Introducción: Cangas de Onís, destino ideal para viajar con tu perro
Si buscas un destino en Asturias donde disfrutar de naturaleza, paisajes de montaña y pueblos con encanto junto a tu compañero canino, Cangas de Onís es una de las mejores opciones. Esta villa, puerta de entrada a los Picos de Europa, combina rutas de senderismo, ríos, miradores y un casco urbano ideal para pasear. En esta guía encontrarás todo lo necesario sobre qué ver y hacer en Cangas de Onís con perros: rutas dog-friendly, planes urbanos, recomendaciones para alojamientos y consejos prácticos para que tu viaje sea cómodo y seguro.
Por qué visitar Cangas de Onís con tu perro
Cangas de Onís ofrece un entorno variado y accesible para perros: senderos de distinta dificultad, praderas, orillas de río y espacios rurales donde las mascotas pueden disfrutar del aire libre. Además, la cercanía a los lagos de Covadonga, el famoso Puente Romano y numerosos miradores permiten combinar paseos cortos con excursiones más largas. Muchos alojamientos rurales y restaurantes en la zona admiten perros, lo que facilita organizar una escapada sin complicaciones.
Principales lugares que ver y visitar con perros
Puente Romano (Puente de Cangas de Onís)
El Puente Romano es el icono de la villa. Es un lugar perfecto para iniciar un paseo: el puente y la ribera del río ofrecen buenas oportunidades para fotos y para que tu perro olfatee y explore con tranquilidad. Suele haber bastante gente en temporada alta, así que lleva correa y controla el comportamiento si hay otros perros o niños.
Lagos de Covadonga y el entorno de los lagos
Los Lagos de Covadonga son uno de los escenarios naturales más famosos de Asturias. Muchos visitantes combinan la visita con sus perros, aunque es recomendable informarse sobre la normativa vigente en los accesos y aparcamientos, ya que en épocas de gran afluencia pueden aplicarse restricciones temporales. En general, mantén al perro con correa y evita que moleste a la fauna y a otros excursionistas.
Ruta del Cares (entrada desde Poncebos o Caín)
La Garganta del Cares es una de las rutas más espectaculares de la cordillera. Es frecuentada por senderistas con perros, pero ten en cuenta que se trata de un sendero de longitud considerable (ida y vuelta pueden ser largas) y con tramos estrechos en la garganta. Solo para perros en buena forma física y con dueño experimentado. Lleva agua suficiente y valora si tu mascota puede soportar el esfuerzo y el paso por zonas estrechas y con mucho paso de gente.
Desfiladero de los Beyos
Una alternativa menos masificada que el Cares es el Desfiladero de los Beyos, un cañón con carreteras y miradores que permite realizar paseos y pequeñas rutas. Apto para perros si se respetan las normas de seguridad y se mantiene la atención en tramos con mucha pendiente o cerca de la carretera.
Río Sella y orillas para pasear
El río Sella y sus orillas son ideales para paseos tranquilos. Hay tramos de ribera donde los perros pueden refrescarse, y en época estival algunos propietarios disfrutan de pícnics y baños. Controla la presencia de corrientes y vigila la temperatura del agua: no todos los tramos son aptos para nadar.
Playas y costa cercana
Cangas de Onís está cerca de la costa asturiana, donde encontrarás playas y calas. La normativa sobre perros en playas varía por municipio y temporada; en muchos lugares hay zonas o temporadas permitidas para perros. Consulta la regulación local antes de ir y, en caso de playa permitida, respeta horarios y recoge siempre los residuos.
Rutas y paseos dog-friendly detallados
A continuación encontrarás distintas propuestas según duración y dificultad. Recuerda adaptar la elección al estado físico y la experiencia de tu perro.
Paseo urbano: circuito por el casco y orilla del río (fácil)
- Duración: 30-60 minutos.
- Descripción: recorre el Puente Romano, las calles del casco antiguo, la plaza y baja por la orilla del río. Ideal para llegar al pueblo con perro y hacer un primer contacto.
- Consejo: elige las horas menos concurridas si tu perro no está acostumbrado a mucha gente.
Sendero corto por praderías y bosquetes cercanos (fácil-moderado)
- Duración: 1-2 horas.
- Descripción: hay caminos rurales alrededor de Cangas que atraviesan praderas y pequeños bosques. Son adecuados para perros que disfrutan olfateando y corriendo sin grandes desniveles.
- Consejo: evita abandonar al perro suelto en fincas privadas, respeta el ganado y las vallas.
Ruta de montaña: Lagos de Covadonga (moderado)
- Duración: medio día (dependiendo de cuánto exploren los lagos y sus alrededores).
- Descripción: senderos alrededor de los lagos y ascensos suaves a miradores. Espacios de roca y pastizal donde el perro puede acompañarte, con correa en puntos con tránsito.
- Consejo: en días de niebla o lluvia, evita tramos resbaladizos y presta atención a los rebecos y vacas que pastan.
Excursión de esfuerzo: Ruta del Cares (difícil según tramo)
- Duración: jornada completa si haces ida y vuelta.
- Descripción: espectacular precipicio tallado en roca. No recomendable para perros ancianos o miedosos: hay pasos estrechos y mucha exposición.
- Consejo: si decides hacerla, informa a alguien de tu plan, lleva agua y provisiones, y vigila el comportamiento del perro en pasos estrechos.
Planes y actividades con perros en Cangas de Onís
Más allá de las rutas, puedes planear actividades variadas que incluyan a tu perro:
- Pícnics en la naturaleza: aprovecha los claros y praderas para comer al aire libre. Evita dejar restos de comida y asegúrate de que no haya alimentos peligrosos para perros.
- Fotografías de paisaje y mascota: los puentes, lagos y miradores son ideales para sesiones improvisadas. Lleva una toalla por si el perro se mancha.
- Barrios y terrazas: muchos bares y sidrerías cuentan con terrazas donde se permiten perros. Pregunta con antelación y elige mesas en la calle.
- Kayak o canoa en el Sella: algunas empresas permiten llevar perros en embarcaciones ligeras; consulta siempre con la empresa y evalúa si tu perro tolera el balanceo y el agua.
- Visitas a mercados locales: mercadillos y ferias ocasionales pueden ser una experiencia sensorial para tu perro, aunque habitualmente son lugares con mucho ruido y estímulos.
Alojamientos dog-friendly: dónde dormir con tu mascota
En Cangas de Onís encontrarás varias opciones de alojamiento que aceptan perros. Aquí tienes cómo elegir y qué preguntar al reservar:
Tipos de alojamientos que suelen aceptar perros
- Casas rurales y cottages: muchas rurales admiten perros sin cargos excesivos y ofrecen acceso a jardines o praderas.
- Apartamentos turísticos: son prácticos si buscas mayor independencia y espacio para tu perro.
- Hoteles y hostales pet-friendly: varios alojamientos en la villa aceptan mascotas; algunos aplican suplementos por limpieza.
- Campings: opciones económicas y con mucho espacio al aire libre, perfectas para perros que disfrutan correr.
Preguntas clave al reservar
- ¿Aceptan mascotas y de qué tamaño o raza?
- ¿Hay suplementos o depósito por limpieza?
- ¿Tienen normas sobre permanecer solos en la habitación?
- ¿Disponéis de jardín o zona para pasear al perro?
- ¿Proporcionan cama o comedero, o debo llevarlo todo?
Consejos para hospedarte sin sorpresas
Aunque el alojamiento anuncie que acepta perros, confirma siempre por escrito las condiciones. Respeta las normas internas (horarios, limpieza, no dejar solo al perro según política) y compensa con una conducta ejemplar: si tu perro ladra mucho, planta a tiempo maneras de evitar disturbios.
Normativa y buenas prácticas: seguridad y respeto
Es importante conocer la normativa general y aplicar buenas prácticas para disfrutar sin problemas:
- Correa obligatoria: en el casco urbano y en muchos senderos y parques naturales se exige llevar al perro con correa. Incluso si sueles dejarle suelto, en zonas con ganado y senda estrecha mantenlo atado.
- Documentación y vacunación: lleva la cartilla sanitaria y la documentación del animal por si necesitas atención veterinaria.
- Recoger las deposiciones: imprescindible en cualquier espacio público. Lleva suficientes bolsas y deposítalas en papeleras o puntos señalizados.
- Respeta la fauna y el ganado: evita que tu perro persiga aves, corzos o el ganado; los encuentros pueden ser peligrosos.
- Consulta la normativa de los parques naturales: en zonas protegidas puede haber restricciones específicas (accesos, épocas, tipos de transporte).
Consejos prácticos para viajar y pasear con tu perro
Un viaje agradable depende de la preparación. Estos consejos te ayudarán:
- Hidratación: lleva agua suficiente para ti y tu perro. En verano las fuentes pueden ser escasas en la montaña.
- Protege sus patas: las piedras calientes o tramos rocosos pueden dañar almohadillas; valora botas para perros si la ruta es larga o exigente.
- Prevención de parásitos: controla pulgas, garrapatas y utiliza repelentes adecuados; Picos y zonas lluviosas favorecen garrapatas.
- Identificación: microchip y placa con teléfono de contacto son esenciales por si el perro se pierde.
- Botiquín básico: incluye vendas, agua oxigenada (para heridas leves), pinzas para garrapatas y analgésicos solo si lo indica un vet.
- Respeta el peso y la forma física: no sobreexijas a perros ancianos o con problemas articulares en rutas largas o con mucho desnivel.
Itinerarios sugeridos: fines de semana y escapadas
Te propongo varios itinerarios para diferentes duraciones. Ajusta el ritmo según tu perro.
Escapada de un día (ideal si llegas por la mañana)
- Paseo por el Puente Romano y casco antiguo por la mañana.
- Traslado a una orilla del río Sella para un pícnic y baño (si procede).
- Por la tarde, paseo tranquilo por praderas cercanas para que el perro corra y olfatee.
Fin de semana (2 días)
- Día 1: Paseo matinal por Cangas, visita al puente y mercado local. Por la tarde, ruta de senderismo corta en torno a la villa.
- Día 2: Excursión a Lagos de Covadonga (plan de medio día) y regreso para disfrutar de una sidra en terraza donde admitan perros.
Escapada larga (3-4 días)
- Día 1: Llegada, paseo urbano y descanso.
- Día 2: Ruta hacia los lagos y miradores.
- Día 3: Día de aventura en una ruta más larga (p. ej. tramo del Cares si tu perro es apto) o exploración del Desfiladero de los Beyos.
- Día 4: Mañana tranquila y regreso.
Qué meter en la mochila del perro: checklist completa
- Correa resistente y, si es posible, una correa larga para permitir algo de libertad controlada.
- Collar con placa identificativa y fotocopia de la cartilla sanitaria.
- Agua y comedero plegable.
- Bolsas para excrementos y toallitas húmedas.
- Botiquín básico: vendas, antiséptico, pinzas para garrapatas.
- Fórmulas de comida o snacks energéticos para rutas largas.
- Toalla y un saco o manta para dormir en el alojamiento.
- Botas para perros (opcionales) y protector contra garrapatas.
Cómo encontrar empresas y servicios pet-friendly
Al planear actividades como kayak, alquiler de bicicletas o visitas guiadas, pregunta previamente si admiten mascotas. En Cangas de Onís existen guías locales y empresas de turismo activo que, en ocasiones, pueden adaptar la actividad para llevar perros. Consulta opiniones y valoraciones de otros viajeros y, si es necesario, reserva con antelación.
Qué hacer en caso de emergencia veterinaria
Antes de viajar, localiza el veterinario más cercano y los servicios de urgencias de la comarca. Lleva copias digitalizadas de la cartilla, el historial de vacunaciones y el teléfono de contacto de tu clínico habitual. En caso de lesión o malestar del perro, intenta mantener la calma, evita administrar medicamentos sin consultar y acude cuanto antes al profesional.
Respeta el entorno: convivencia con ganado y fauna
Asturias es territorio de pastoreo: vacas, caballos y ovejas pueden estar libres en páramos y praderas. Si tu perro se encuentra con ganado:
- Mantén la calma y al perro con correa.
- Evita provocar al ganado o acercarte demasiado a los terneros.
- Si el ganado bloquea el paso, da la vuelta y busca una alternativa.
Además, la presencia de mamíferos salvajes (corzos, jabalíes, rebecos) exige controlar al perro para proteger la fauna y evitar accidentes.
Recomendaciones finales y buenas prácticas
Para concluir, aquí tienes una síntesis de lo más importante al planificar qué ver y hacer en Cangas de Onís con perros:
- Planifica según la forma física de tu perro: elige rutas acordes a su edad y experiencia.
- Infórmate sobre restricciones locales en parques y espacios protegidos.
- Respeta a otras personas y animales recogiendo excrementos y manteniendo al perro controlado.
- Reserva alojamientos pet-friendly con antelación y confirma las condiciones específicas.
- Lleva todo lo necesario (agua, documentación, botiquín) y actúa con sentido común en montaña.
Conclusión
Cangas de Onís es un destino excepcional para compartir con tu perro: combina entorno natural, rutas para todos los niveles y una oferta de alojamiento flexible. Con una buena preparación y respeto por las normas y el entorno, tanto tú como tu mascota disfrutaréis de paisajes impresionantes, paseos junto al río y experiencias que recordarán. Si necesitas rutas concretas, mapas o recomendaciones de alojamientos en función del tamaño o la edad de tu perro, puedo preparar un listado personalizado o ayudarte a planificar un itinerario detallado. ¡Buen viaje y a disfrutar con tu mejor amigo!