Cangas de Onís | Asturias

Cangas de Onís

Introducción: por qué visitar Cangas de Onís y sus alrededores

Si buscas un lugar donde combinar paisajes de montaña, pueblos con encanto, historia y una gastronomía contundente, Cangas de Onís y su entorno en el Principado de Asturias son una opción sobresaliente. Esta guía, pensada como una guía imprescindible, te llevará por los lugares que ver en Cangas de Onís y los pueblos cercanos, además de proponerte rutas para uno o varios días, consejos prácticos, recomendaciones para rutas de senderismo y notas sobre la mejor época para visitar.

Panorama general: qué encontrarás en Cangas de Onís y alrededores

Cangas de Onís es la puerta de entrada habitual a los Picos de Europa por la vertiente asturiana. Desde la propia villa se puede acceder fácilmente a lugares emblemáticos como Covadonga y los Lagos de Covadonga, así como a rutas de gran popularidad como la Ruta del Cares. Además, los pueblos cercanos (Ribadesella, Llanes, Arenas de Cabrales, Bulnes, Sotres, entre otros) ofrecen playas, miradores, cuevas, productos locales y patrimonio arquitectónico.

Qué ver en Cangas de Onís: visitas imprescindibles en la propia villa

Antes de salir a explorar los valles y caminos, dedica tiempo a conocer la propia Cangas de Onís. Aunque es pequeña, tiene varios puntos de interés que merecen la pena.

Puente Viejo o “Puente Romano”

El Puente Viejo sobre el río Sella es el símbolo más reconocido de la villa. Popularmente conocido como Puente Romano, su aspecto medieval y la icónica cruz (la tradicional cruz en el centro del puente) lo convierten en un lugar ideal para fotos y para sentir el latido histórico del pueblo.

Iglesias y patrimonio histórico

Recorre la parroquia de Santa Cruz y los templos menores y plazas donde se percibe la historia de la comarca. Pasear por las calles del casco antiguo permite encontrar edificios tradicionales, balcones floridos y pequeños comercios.

Quizás también te interese:  Aventura en Parapente: Descubre Cangas de Onís desde las Alturas

Mercados, tiendas y gastronomía

Cangas de Onís es un excelente punto para disfrutar de la cocina asturiana: sidra, fabada, cachopo y, por supuesto, los quesos como el Cabrales. Visita tiendas de artesanía y mercados locales para productos frescos y recuerdos gastronómicos.

Qué ver en los alrededores: pueblos y atractivos cerca de Cangas de Onís

Los alrededores de Cangas de Onís ofrecen una gran variedad de destinos. A continuación se describen los más relevantes y por qué merecen una visita.

Covadonga y los Lagos de Covadonga

Sin duda, uno de los lugares imprescindibles. El Santuario de Covadonga —con su basílica y la Santa Cueva donde se venera a la Virgen de Covadonga (La Santina)— es un lugar de peregrinación y de gran significado histórico. Desde allí se sube a los Lagos de Covadonga (Enol y Ercina), un paisaje de alta montaña de gran belleza que actúa como balcón a los Picos de Europa.

Nota práctica: en temporadas altas el acceso por carretera a los lagos puede estar regulado y existen servicios de autobús desde Cangas de Onís o Covadonga. Consulta las restricciones y horarios antes de planificar la visita.

Arenas de Cabrales y la Ruta del Cares

Arenas de Cabrales es la puerta a una de las rutas de senderismo más famosas de España: la Ruta del Cares, que discurre por el desfiladero entre Poncebos (Asturias) y Caín (León). Es una senda tallada en la roca con tramos espectaculares y vistas sobre la garganta del río.

  • Longitud: aprox. 12 km en un sentido (24 km ida y vuelta si vuelves por el mismo camino).
  • Dificultad: moderada; terreno mayormente cómodo pero con tramos largos y exposición en algunos puntos.
  • Acceso: partida habitual desde Poncebos (Asturias). Desde Poncebos se puede tomar el funicular hasta Bulnes (ver más abajo).

Bulnes y el funicular

Bulnes es un pequeño pueblo enclavado en el corazón de los Picos. Tradicionalmente aislado, hoy se accede con facilidad gracias al funicular de Bulnes que parte de Poncebos. La visita al pueblo, sus vistas y las rutas que parten desde allí (por ejemplo hacia la canal del Tejo o hacia Sotres) son muy recomendables.

Sotres y los pueblos altos de Cabrales

Sotres es uno de los pueblos más altos de Asturias y una base excelente para hacer senderismo por los Picos. Conserva la arquitectura tradicional y ofrece alojamientos rurales y restaurantes que permiten probar la cocina local.

Ribadesella: playa, cuevas y paseos

A menos de una hora en coche se encuentra Ribadesella, con su playa amplia, el estuario del Sella y la famosa Cueva de Tito Bustillo (arte rupestre paleolítico). Es un buen contraste: montaña por la mañana y costa por la tarde.

Llanes y los pueblos costeros

Llanes, hacia el este, es otro pueblo costero de encanto con playas cercanas, paseos, miradores y un casco antiguo muy atractivo. Desde Llanes se pueden hacer excursiones a Lastres, Barro y otros pueblos pesqueros cercanos.

Rutas recomendadas: itinerarios para 1, 2 y 3 días

Aquí tienes propuestas de rutas para distintos tiempos de estancia, pensadas para ver lo esencial y disfrutar con calma.

Ruta de 1 día: Cangas de Onís, Covadonga y Lagos

  • Mañana: paseo por Cangas de Onís (puente, iglesia, mercado) y salida hacia Covadonga.
  • Mediodía: visita al Santuario y comida en un restaurante local.
  • Tarde: subida a los Lagos de Covadonga (si hay regulación, tomar el autobús) y parada en miradores al regreso.

Ruta de 2 días: Covadonga + Ruta del Cares

  • Día 1: Cangas de Onís y Lagos de Covadonga. Noche en Cangas o Arenas de Cabrales.
  • Día 2: Parque de Ponga o Ruta del Cares (Poncebos – Caín), regreso por la tarde. Alternativa: funicular a Bulnes y senderos desde allí.

Ruta de 3 días: montaña y costa

  • Día 1: Cangas de Onís y Covadonga.
  • Día 2: Ruta del Cares y Bulnes.
  • Día 3: costa asturiana: Ribadesella y Llanes, con parada en miradores como el Fito (si te apetece una vista panorámica espectacular).
Quizás también te interese:  Un Día en Cangas de Onís: Itinerario Esencial

Rutas de senderismo y excursiones destacadas

Si te apasiona el senderismo, la zona ofrece itinerarios para todos los niveles. A continuación se describen algunas rutas destacadas.

Ruta del Cares (Garganta del Cares)

Es la senda más popular de la zona. Recorre el desfiladero con túneles y pasos excavados en la roca y ofrece vistas impresionantes sobre el río y las paredes del cañón. Lleva agua, comida y calzado de trekking. Si planeas volver por el mismo camino, prepárate para una caminata larga (aprox. 24 km ida y vuelta si llegas hasta Caín).

Ascenso a las lagunas glaciares (Lagos de Covadonga)

Existen senderos y paseos alrededor de los Lagos de Covadonga. Algunas rutas cortas son accesibles para la mayoría; otras ascienden más alto hacia valles y crestas desprendiendo vistas espectaculares.

Senderos desde Bulnes y Sotres

Desde Bulnes y Sotres parten sendas que conectan con canales y collados de alta montaña. Muchas de estas rutas requieren experiencia en montaña, pero hay opciones de media dificultad aptas para montañeros con algo de experiencia.

Sugerencias prácticas y consejos de viaje

Para aprovechar al máximo tu visita a Cangas de Onís y los pueblos cercanos, toma nota de los siguientes consejos.

Cómo llegar

  • En coche: la forma más flexible. Desde Oviedo y Gijón se tarda aproximadamente una hora (dependiendo del tráfico). Desde León o Santander puede ser más tiempo; planifica paradas para disfrutar del paisaje.
  • Transporte público: existen líneas de autobús desde ciudades asturianas y servicios hacia Covadonga en temporada. Verifica horarios y paradas.

Mejor época para visitar

  • Primavera y verano: temperaturas agradables, flora en su máximo esplendor. Atención con la afluencia turística en julio/agosto.
  • Otoño: colores espectaculares en valles y bosques; menos turistas.
  • Invierno: ambiente más tranquilo y posibilidad de nieve en altura; algunas carreteras y accesos pueden cerrarse por seguridad.

Indicaciones para las visitas a los Lagos y al Santuario

  • Consulta restricciones de tráfico y servicio de autobuses en temporada alta.
  • Respeta las señales y las zonas cerradas: el entorno es frágil y protegido.
  • Lleva calzado adecuado para caminar sobre piedra y superficies mojadas.

Seguridad en montaña

  • Consulta la previsión meteorológica, especialmente si planeas rutas largas o altas.
  • Lleva ropa de abrigo, impermeable y capas; el tiempo cambia rápido en la montaña.
  • Si haces rutas largas, informa a alguien de tu itinerario y lleva suficiente agua y comida.

Gastronomía local: platos y productos que no debes perderte

La región es rica en sabores. Estos son algunos imprescindibles gastronómicos que ver en Cangas de Onís y pueblos cercanos:

  • Fabada asturiana: plato contundente, ideal en días fríos.
  • Queso Cabrales: queso azul de sabor intenso, típico de la comarca de Cabrales.
  • Sidra: bebida emblemática, escanciada en los chigres (sidrerías) de forma tradicional.
  • Cachopo: filetes rellenos y rebozados, muy popular en Asturias.
  • Postres: arroz con leche, frixuelos y bollos caseros.

Pueblos cercanos que conviene explorar

Además de los grandes puntos de interés, explora pequeños núcleos rurales para captar la esencia de la Asturias interior. Aquí tienes una lista de pueblos cercanos y qué ofrecen:

  • Onís: entorno tranquilo y base para rutas de montaña.
  • Arenas de Cabrales: gastronomía y acceso a rutas del Picos de Europa.
  • Poncebos: puerta de la Ruta del Cares y acceso al funicular de Bulnes.
  • Bulnes: pueblo pintoresco en pleno macizo central.
  • Sotres: vistas panorámicas y punto de partida para ascensiones.
  • Ribadesella: playa, cuevas y paseo fluvial.
  • Llanes: costa, playas y casco histórico.

Actividades complementarias: aventura, cultura y relax

Quizás también te interese:  Conoce los Alrededores de Cangas de Onís: Pueblos y Atracciones Cercanas

La oferta va más allá de las visitas clásicas. Aquí tienes ideas para completar tu viaje:

  • Kayak en el Sella: rutas en el río Sella, populares entre aficionados al piragüismo.
  • Escalada y vías ferratas: en sectores guiados o con empresas de aventura locales.
  • Visitas a cuevas: como la cueva de Tito Bustillo (reserva con antelación).
  • Observación de fauna: aves rapaces y vida de montaña en el Parque Nacional.
  • Rutas en bicicleta: carreteras y pistas para gravel y MTB con paisajes espectaculares.

Consejos para fotografiar la zona

Si viajas con cámara o móvil, estos tips te ayudarán a sacar buenas fotos:

  • Aprovecha la hora dorada (amanecer y atardecer) para paisajes en los lagos y miradores.
  • Busca reflejos en las lagunas para composiciones simétricas.
  • En el puente de Cangas, prueba encuadres que incluyan el río Sella y la cruz central.
  • Para la Ruta del Cares, usa gran angular y capta la profundidad del cañón.

Respeto y sostenibilidad

El entorno natural es frágil y forma parte de un espacio protegido. Ten en cuenta estas recomendaciones para que tu visita sea responsable:

  • No dejes basura: lleva contigo todo lo que traigas.
  • Respeta la señalización y los caminos habilitados.
  • Evita hacer fuego fuera de zonas permitidas y sigue las normas locales.
  • Reduce el uso del coche cuando sea posible y apoya el transporte público o rutas compartidas.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Es necesario reservar para visitar los Lagos de Covadonga?

En temporada alta, pueden existir limitaciones de acceso en coche y sistemas de transporte alternativo. Conviene informarse y, si procede, reservar plaza en los autobuses o aparcamiento regulado.

¿Se puede hacer la Ruta del Cares sin experiencia?

La Ruta del Cares es accesible para personas con buena forma física y calzado adecuado. No requiere técnicas específicas de montaña, pero es larga si se recorre ida y vuelta. Lleva agua, protección solar y avisa sobre la previsión meteorológica.

¿Qué llevar para una excursión de un día?

Recomendado mínimo:

  • Calzado de trekking o zapatillas con buen agarre.
  • Ropa por capas y cortavientos impermeable.
  • Agua suficiente, algo de comida o snacks energéticos.
  • Mapa, móvil con batería suficiente y documentación personal.
  • Dinero en efectivo por si algunos establecimientos no aceptan tarjeta.

Conclusión: por qué Cangas de Onís y pueblos cercanos deben estar en tu lista

Si te preguntas qué ver en Cangas de Onís y pueblos cercanos, la respuesta se resume en variedad: desde el encanto del Puente Viejo y la gastronomía local hasta la emoción de subir a los Lagos de Covadonga o atravesar la Garganta del Cares. Sea cual sea tu plan —relajarte en un pueblo costero, hacer trekking en Picos de Europa o un recorrido cultural por aldeas tradicionales— encontrarás opciones para todos los gustos. Planifica con antelación en temporada alta, respeta el entorno y deja espacio para la sorpresa: Asturias, y en particular la comarca de Cangas de Onís, suele recompensar a quien la explora con calma.

Enlaces útiles y recomendaciones finales

Antes de salir, consulta las páginas oficiales del Parque Nacional de los Picos de Europa y los ayuntamientos de la zona para información actualizada sobre accesos, restricciones y servicios. Reservar con antelación hoteles y rutas guiadas en temporada alta es una buena práctica.


Disfruta de la visita y recuerda que los mejores recuerdos de Cangas de Onís y sus pueblos cercanos suelen llegar combinando naturaleza, buena mesa y la hospitalidad de la gente local.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *