Cangas de Onís | Asturias

Cangas de Onís

Introducción: mejores rutas de senderismo cerca de Cangas de Onís

Cangas de Onís es puerta de entrada a una de las zonas de mayor belleza natural de Asturias: los Picos de Europa y su entorno. Si buscas las mejores rutas de senderismo cerca de Cangas de Onís, aquí encontrarás una selección de las 10 imprescindibles, pensadas para distintos niveles: desde paseos tranquilos junto al río hasta travesías de alta montaña. En este artículo encontrarás descripciones, niveles de dificultad, tiempos aproximados, recomendaciones prácticas y consejos de seguridad para disfrutar de las mejores caminatas alrededor de Cangas de Onís.

Cómo usar esta guía de caminatas cerca de Cangas de Onís

Antes de entrar en la lista, conviene recordar que las distancias y tiempos son aproximados y dependen del ritmo, la condición física y las condiciones meteorológicas. Algunas rutas están muy señalizadas y son aptas para familias, otras requieren experiencia y material técnico. A continuación, encontrarás las mejores rutas de senderismo cerca de Cangas de Onís organizadas por popularidad y accesibilidad.

1. Lagos de Covadonga: Laguna Enol y Ercina (Ruta de los Lagos)

Descripción

Una de las rutas más emblemáticas y visitadas del entorno son las lagunas de Covadonga: la Laguna Enol y la Laguna Ercina. El paisaje es alpino, con praderas, roquedos y vistas espectaculares a las cumbres de los Picos de Europa.

Datos prácticos

  • Distancia: circuito variable (de 3 a 12 km según el recorrido elegido).
  • Duración: de 1 a 4 horas.
  • Dificultad: fácil-moderada (por altitud y tramos pedregosos).

Puntos de interés

  • Miradores sobre las lagunas.
  • Praderas y fauna: vacas, caballos y aves.
  • Posibilidad de combinar con ascensos a Mirador de Ordiales o con otras crestas.

Consejos

Evita las horas punta en verano y consulta el acceso en vehículo, ya que en temporada alta el acceso motorizado puede estar restringido. Lleva ropa de abrigo incluso en verano: el clima puede cambiar rápidamente.

2. Desfiladero del Cares (Ruta del Cares)

Descripción

La Ruta del Cares es una de las caminatas más conocidas de España. Se interna por un espectacular cañón tallado por el río Cares entre las localidades de Poncebos (Arenas de Cabrales) y Caín (León). Es una senda tallada en roca con túneles y pasarelas que ofrece un paisaje impresionante.

Datos prácticos

  • Distancia: aprox. 12 km por tramo (24 km ida y vuelta si haces el trayecto completo).
  • Duración: 3-6 horas según el tramo.
  • Dificultad: moderada (terreno pedregoso y pasos estrechos).

Puntos de interés

  • Vistas del cañón y del río Cares.
  • Túneles y tramos tallados en la roca.
  • Flora y fauna autóctona del Parque Nacional.

Consejos

Lleva agua suficiente y protección solar. Los tramos pueden ser estrechos; respeta las normas de senderismo y evita tiempos de niebla intensa. Es habitual aparcar en Poncebos y hacer la ruta hacia Caín, regresando por el mismo camino o combinando con transporte local en temporada.

3. Caminos a Bulnes: la ruta tradicional y el funicular

Descripción

Bulnes es una pequeña aldea encajada en el corazón de los Picos de Europa, famosa por su entorno y por ser punto de partida para ascensos al Naranjo de Bulnes (Picu Urriellu). Se puede acceder andando por una senda desde Poncebos o usando el funicular que salva el desnivel.

Datos prácticos

  • Distancia: ronda los 6-8 km ida y vuelta desde el aparcamiento de Poncebos si se hace a pie.
  • Duración: 2-4 horas según ritmo y paradas.
  • Dificultad: fácil-moderada (tramo de subida sostenida).

Puntos de interés

  • Aldea tradicional y arquitectura local.
  • Vistas directas al Naranjo de Bulnes.
  • Acceso a rutas de alta montaña.

Consejos

Si no quieres caminar, el funicular es una excelente opción; si optas por la senda, calzado cómodo y agua son imprescindibles. En Bulnes hay opciones de restauración limitada en temporada.

4. Ascenso al Naranjo de Bulnes / Refugio de Urriellu (para montañeros)

Descripción

Para los aficionados a la alta montaña, la aproximación al Naranjo de Bulnes (Picu Urriellu) y el refugio de Urriellu (Refugio J. Verónica) es una de las rutas más sugerentes. Es una travesía exigente en escenarios alpinos.

Datos prácticos

  • Distancia: variable según el punto de partida (desde Bulnes o desde Pandebano).
  • Duración: jornada entera o más (dependiendo de la ruta y condiciones).
  • Dificultad: alta (recomendable experiencia y equipo de montaña).

Puntos de interés

  • Vistas del icónico Picu Urriellu.
  • Ambiente de alta montaña con paredes rocosas y canales.
  • Refugio de montaña con posibilidad de pernoctar (reservar en temporada).

Consejos

No subestimes la montaña: consulta el estado del refugio, lleva equipo técnico si vas a realizar escalada y ten en cuenta que la meteorología puede cambiar drásticamente.

5. Camino del Arcediano: senda histórica entre Cangas y Covadonga

Descripción

El Camino del Arcediano es una ruta tradicional que une Cangas de Onís con Covadonga. Es una senda de gran valor histórico y paisajístico que atraviesa bosques, praderas y tramos empedrados.

Datos prácticos

  • Distancia: entre 8 y 10 km según variantes.
  • Duración: 2,5-4 horas.
  • Dificultad: fácil-moderada (terreno variable, algo de desnivel).

Puntos de interés

  • Elementos históricos y parajes tradicionales asturianos.
  • Acceso a Covadonga y sus monumentos religiosos.
  • Ideal para combinar naturaleza y cultura.

Consejos

Es perfecta para quienes buscan rutas culturales y paseos con historia. Lleva calzado de senderismo y aprovecha para visitar la Basílica de Covadonga al final del recorrido.

6. Desfiladero de los Beyos

Descripción

El Desfiladero de los Beyos es un valle estrecho y espectacular formado por el río Sella y el río Dobra en algunos tramos. Ofrece rutas con impresionantes cortados y miradores naturales.

Datos prácticos

  • Distancia: varios recorridos posibles, de 5 a 20 km.
  • Duración: 2-6 horas según la ruta.
  • Dificultad: fácil-moderada.

Puntos de interés

  • Miradores sobre el desfiladero.
  • Posibilidades de combinar con rutas en kayak o actividades acuáticas (en sectores permitidos).
Quizás también te interese:  Qué ver en Llanes en un fin de semana

Consejos

Consulta posibles cierres de pistas y respeta las señales. Es una excelente opción para fotografía de paisaje y observación de aves.

7. Sierra del Sueve: subida a la Peña y Miradores

Descripción

La Sierra del Sueve se encuentra al norte de Cangas de Onís y ofrece rutas con vistas al mar Cantábrico y a los Picos de Europa. Es ideal para quienes buscan contraste entre costa y montaña.

Datos prácticos

  • Distancia: senderos circulares de 6 a 15 km según el trazado.
  • Duración: 2-5 horas.
  • Dificultad: fácil-moderada.

Puntos de interés

  • Vistas panorámicas del Cantábrico y de los Picos.
  • Fauna: cabras montesas (especialmente en la zona conocida como «La Roja»).
  • Mirador del Fitu (accesible en coche o a pie desde rutas prolongadas).

Consejos

Lleva prismáticos si te interesa la observación de fauna. Es una buena opción fuera de temporada estival para evitar aglomeraciones en la costa.

8. Desfiladero de las Xanas

Descripción

La Senda de las Xanas atraviesa un hermoso desfiladero con pasarelas y cascadas. Es una caminata espectacular y muy popular entre los visitantes de Asturias, combinando río, vegetación y roca.

Datos prácticos

  • Distancia: 4-8 km según la variante.
  • Duración: 1,5-3 horas.
  • Dificultad: fácil-moderada (pasarelas y tramos expuestos).

Puntos de interés

  • Cascadas y pozas.
  • Tramos de pasarelas en roca.
  • Gran riqueza vegetal.

Consejos

Es recomendable evitar días de lluvia intensa, ya que las pasarelas pueden resbalar. Llena el móvil y lleva batería externa si piensas usar el GPS.

9. Paseo histórico: Puente Romano y orillas del río Sella

Descripción

Para quienes prefieren una ruta corta y con encanto, el Puente Romano de Cangas de Onís y los senderos junto al río Sella ofrecen un recorrido accesible, ideal para familias y para combinar con visitas a la villa.

Datos prácticos

  • Distancia: itinerarios de 2 a 8 km según el paseo elegido.
  • Duración: 30 minutos a 2 horas.
  • Dificultad: muy fácil.

Puntos de interés

  • Puente Romano y monumentos de Cangas.
  • Riberas del Sella, ideales para picnic y fotografía.

Consejos

Perfecto para días de descanso o para calentar antes de una ruta más exigente. Aprovecha para conocer la gastronomía local en alguno de los restaurantes de la zona.

10. Senda del Oso (opción para combinar en una escapada)

Descripción

Aunque algo más alejada, la Senda del Oso es un antiguo trazado ferroviario convertido en vía verde que recorre desfiladeros, túneles y puentes. Es ideal para caminar o para hacer en bicicleta, y es una excelente opción si quieres ampliar tus rutas por el oriente asturiano.

Datos prácticos

  • Distancia: trazados de 15-30 km según tramo elegido.
  • Duración: de 2 a 6 horas (a pie) o menos en bici.
  • Dificultad: fácil (vía acondicionada).

Puntos de interés

  • Puentes y túneles espectaculares.
  • Posibilidad de ver fauna, incluyendo osos en proyectos de recuperación (a distancia).

Consejos

Ideal para familias y para quienes buscan una ruta larga pero poco técnica. Si vas en bicicleta, respeta las normas y comparte la senda.

Comparativa rápida: qué ruta elegir según tu perfil

  • Familiar / principiantes: Paseo por el Puente Romano, Lagos de Covadonga (tramos fáciles), Camino del Arcediano.
  • Senderistas con experiencia: Ruta del Cares, Bulnes (senda).
  • Montañeros experimentados: Ascenso al Naranjo de Bulnes / Refugio de Urriellu.
  • Buscas paisajes variados: Sierra del Sueve y Desfiladero de las Xanas.
  • Vías verdes y actividades suaves: Senda del Oso.

Equipo recomendado para las mejores rutas de senderismo cerca de Cangas de Onís

Aunque las rutas varían en dificultad, hay un equipo básico que conviene llevar siempre:

  • Calzado: botas o zapatillas de senderismo con buena suela.
  • Ropa: vestimenta por capas, impermeable y cortavientos.
  • Mochila: cómoda y con suficiente capacidad para agua y comida.
  • Agua y comida: hidratación y snacks energéticos.
  • Mapas y GPS: descargados si la cobertura es limitada.
  • Botiquín básico, linterna, navaja y silbato.
  • Protección solar y gafas de sol.

Seguridad y recomendaciones para caminar alrededor de Cangas de Onís

Antes de salir

  • Consulta la meteorología y evita subir si hay previsión de tormentas o niebla densa.
  • Informa a alguien de tu ruta y hora estimada de regreso, especialmente en rutas de montaña.
  • Revisa si hay limitaciones de acceso o reservas obligatorias en lugares turísticos (p. ej. Lagos en temporada alta).

Durante la ruta

  • Respeta la señalización y las normas del Parque Nacional.
  • No salgas del sendero en zonas protegidas y no dejes residuos.
  • Si te pierdes, permanece en un lugar seguro y utiliza el móvil o el silbato para pedir ayuda.

Mejor época para realizar estas caminatas

La primavera y el verano (finales de mayo a septiembre) son las épocas más populares por las temperaturas más amables y la mayor disponibilidad de servicios. Sin embargo, la primavera es ideal para ver cascadas y praderas floridas. En otoño los colores son espectaculares, y en invierno algunas rutas pueden presentar nieve y hielo, por lo que se requieren conocimientos técnicos y material invernal.

Consejos finales y buenas prácticas

  • Respeta la naturaleza: sigue el principio de “no dejar rastro”.
  • Respeto al ganado: muchos pastos están en uso por la ganadería local; cierra vallas y portillas.
  • Planifica tiempos de luz: empieza con margen suficiente para volver antes del anochecer.
  • Apoya el turismo local: prueba la gastronomía tradicional y respeta las zonas de alojamiento.

Otras rutas y variantes para ampliar tu experiencia

Además de las 10 imprescindibles descritas, en los alrededores de Cangas de Onís hay multitud de senderos secundarios, travesías y ascensiones menores que permiten explorar valles, brañas y rincones menos concurridos. Preguntar en los centros de interpretación y oficinas de turismo locales suele proporcionar mapas actualizados y alternativas según la meteorología.

Conclusión: elige tu aventura cerca de Cangas de Onís

Las mejores rutas de senderismo cerca de Cangas de Onís ofrecen una combinación única de paisajes alpinos, valles verdosos y patrimonio. Desde paseos tranquilos junto al Sella hasta desfiladeros y ascensos exigentes, la zona es un paraíso para senderistas de todos los niveles. Escoge la ruta que mejor se adapte a tu preparación, respeta las normas y disfruta de uno de los entornos naturales más impresionantes del norte de España.

Quizás también te interese:  La Salmonera de Cangas de Onís: Un Lugar para los Amantes de la Pesca

Recursos útiles y enlaces (sugeridos)

Para preparar tus salidas te recomendamos consultar:

  • Oficina de Turismo de Cangas de Onís.
  • Servicios del Parque Nacional de los Picos de Europa.
  • Webs y foros de senderismo para tracks y condiciones actualizadas.


Si quieres, puedo preparar un itinerario personalizado de uno o varios días según tu nivel, temporada y preferencias: duración por jornada, alojamientos sugeridos y mapas con tracks. ¿Qué ruta te interesa más o qué nivel tienes?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *