Cangas de Onís | Asturias

Cangas de Onís

Introducción: Los miradores más espectaculares de Cangas de Onís y sus alrededores

En el corazón de los Picos de Europa, la comarca de Cangas de Onís ofrece algunos de los panoramas más sobrecogedores del norte de España. Este artículo reúne Los miradores más espectaculares de Cangas de Onís —y sus entornos— con información práctica sobre cómo llegar, recomendaciones para la mejor hora del día, nivel de accesibilidad y consejos fotográficos. También encontrarás variaciones del concepto como miradores imprescindibles de Cangas de Onís, los mejores balcones naturales en Cangas y Covadonga, y puntos panorámicos alrededor del Parque Nacional.

Cómo usar esta guía: qué encontrarás y por qué

La guía está organizada por 10 vistas imprescindibles, cada una con una breve descripción, indicaciones sobre cómo llegar (por carretera, a pie o en transporte público), dificultad, recomendaciones prácticas y consejos para sacar la mejor foto. Si dispones de poco tiempo, fíjate en los apartados de tiempo necesario y accesibilidad para priorizar.

1. Puente Romano y ribera del Sella — Mirador urbano imprescindible

En el mismo centro de Cangas de Onís se encuentra el emblemático Puente Romano (también conocido como Puente Vieyu), con vistas excelentes sobre el río Sella y las montañas que lo rodean. Aunque urbano, es uno de los miradores más accesibles y representativos.

Cómo llegar

Desde la plaza del mercado de Cangas de Onís camina unos minutos en dirección al río. El puente está a pie y se puede acceder con facilidad desde cualquier punto del casco urbano. Para quienes lleguen en coche, hay aparcamiento público cerca del centro (plazas limitadas en temporada alta).

Consejos y mejores horas

  • Hora dorada: amanecer y atardecer para luz cálida y reflejos en el río.
  • Fotografía: usa un trípode para largas exposiciones del agua y reducir el ruido si vas al amanecer o al anochecer.
  • Accesibilidad: 100% accesible a pie, ideal para familias y personas con movilidad reducida.

2. Lagos de Covadonga: Mirador del Lago Enol

Los Lagos de Covadonga son uno de los iconos de la región. El Mirador del Lago Enol permite contemplar la extensión del lago con el telón de fondo de los Picos de Europa. Es uno de los miradores imperdibles de Cangas de Onís por su dramatismo y cercanía al santuario.

Cómo llegar

En temporada alta (primavera y verano) el acceso en coche a los Lagos suele estar regulado: se recomienda usar el servicio de autobús lanzadera desde Cangas de Onís o desde el parking habilitado en Las Arenas. Fuera de temporada puedes subir en coche siguiendo las indicaciones hacia Covadonga y posteriormente hacia los Lagos.

Consejos prácticos

  • Clima: cambia rápidamente, lleva ropa de abrigo y cortavientos.
  • Calzado: se recomienda calzado de montaña si vas a caminar por los alrededores.
  • Mejor hora: al amanecer para evitar masificación y conseguir reflejos perfectos.

3. Mirador del Lago Ercina — perspectiva complementaria

Muy cercano al Lago Enol, el Mirador del Lago Ercina ofrece una visión diferente: desde aquí se perciben ambas cubetas glaciares y la topografía circundante. Es uno de los balcones naturales alrededor de Covadonga que mejor transmite la escala del paisaje.

Cómo llegar

Mismo acceso que para el Lago Enol; desde el parking de los Lagos se puede caminar en pocos minutos hasta este mirador. Su cercanía hace posible visitar ambos en una misma salida.

Recomendaciones

  • Visibilidad: en días despejados se contemplan amplias panorámicas de los Picos.
  • Observe la fauna: es habitual ver corzos, aves rapaces y otros animales.

4. Mirador del Fitu — un balcón clásico del oriente asturiano

Aunque el Mirador del Fitu no está dentro del municipio de Cangas de Onís estrictamente, es un punto de referencia cercano y uno de los miradores más espectaculares accesibles desde Cangas en menos de una hora. Desde su terraza se divisan la costa cantábrica, la Sierra del Sueve y, en días claros, la cadena de Picos de Europa.

Cómo llegar

Se accede en coche por carreteras comarcales desde Arriondas/Parres; la subida es asfaltada y hay un aparcamiento junto al mirador. También existen rutas en bicicleta y senderos desde pueblos cercanos.

Consejos

  • Mejor hora: salida y puesta de sol para vistas panorámicas excepcionales.
  • Servicios: cafetería y tiendas pequeñas en la zona del mirador (según temporada).

5. Mirador de Ordiales — altura y panorámica alpina

El Mirador de Ordiales se ubica en las estribaciones de los Picos y ofrece una perspectiva más alpina y vertical del paisaje. Desde aquí se aprecia la sucesión de valles, cumbres y la impronta glaciar del terreno. Es uno de los puntos panorámicos cercanos a Cangas de Onís más apreciados por montañeros y fotógrafos.

Quizás también te interese:  Gastronomía en Cangas de Onís: Platos Típicos y Restaurantes Recomendados

Cómo llegar

Dependiendo del punto de partida hay dos opciones habituales:

  • En coche hasta el inicio de la ruta de senderismo y luego caminata de media exigencia (trayecto variable según la ruta elegida).
  • Para los más aventureros, ascenso desde refugios de montaña cercanos con equipamiento adecuado.

Nivel de dificultad y recomendaciones

  • Difícil media/alta: apto para senderistas con experiencia y buen calzado.
  • Equipo: mochila, agua, protección solar, y en temporada fría ropa de abrigo.
  • Seguridad: consultar el estado meteorológico antes de ascender.

6. Balcón de Covadonga — vista sobre el santuario y el valle

El llamado Balcón de Covadonga (zonas elevadas próximas al santuario y al camino hacia los Lagos) permite contemplar la disposición del valle, el santuario y la continuidad hasta las cumbres. Es ideal para quienes buscan una vista amplia sin alejarse demasiado del área religiosa y turística.

Cómo llegar

Desde el Santuario de Covadonga hay senderos señalizados que conducen a diferentes miradores y balcones. También es accesible en coche hasta puntos próximos, con aparcamientos habilitados en temporada.

Consejos útiles

  • Visita combinada: aprovecha para ver el Santuario y después subir a los miradores cercanos.
  • Horarios: evita las horas centrales de la mañana en temporada alta para esquivar la mayor afluencia de visitantes.

7. Mirador de los Picos desde la carretera de Sotres/Fluente

A lo largo de las carreteras que serpentean por los valles hay múltiples paradas y miradores informales desde los que contemplar los Picos de Europa. Algunos de estos puntos, muy valorados por locales y montañeros, constituyen miradores naturales de Cangas de Onís por su proximidad y la calidad de las vistas.

Cómo llegar

Circulando por la red local en dirección a Sotres o pueblos de montaña encontrarás áreas de descanso y balcones improvisados. Aparca con precaución fuera de la calzada y respeta la señalización.

Consejos de seguridad

  • Precaución: las cunetas y arcenes no siempre son seguras; usar aparcamientos habilitados cuando existan.
  • Respeto al entorno: no abandonar basura y mantener la naturaleza intacta.

8. Miradores menos conocidos: pequeños altos y rurales

Más allá de los puntos turísticos, la zona tiene una red de miradores rurales y pequeños altos en caminos agrícolas y pistas forestales. Estos rincones ofrecen vistas auténticas y suelen estar menos concurridos.

Cómo descubrirlos

  • Pregunta a locales: agricultores y vecinos suelen conocer balcones excepciónales.
  • Rutas en coche o bicicleta: explorando carreteras secundarias encontrarás miradores improvisados.

Recomendaciones

  • Respeto y prudencia: muchos de estos enclaves no tienen infraestructura; aparca donde no molestes y evita circular fuera de pistas autorizadas.
  • Equipo ligero: una mochila con agua, algo de comida y un mapa o GPS bastarán para estas pequeñas exploraciones.

9. Mirador del Santuario y el Paseo de las Carboneras

Otra perspectiva interesante es la que se obtiene desde los alrededores del Santuario de Covadonga y el paseo conocido popularmente como Paseo de las Carboneras. Desde estos puntos se observa el conjunto monumental y la confluencia del valle, ideal para una visita cultural y panorámica a la vez.

Cómo llegar

Fácilmente accesible desde el aparcamiento del Santuario. Desde Cangas de Onís hay servicios regulares (según temporada) o se puede llegar en vehículo propio respetando la regulación de acceso.

Consejos culturales

  • Visita combinada: combina el recorrido por la Basílica, la Santa Cueva y el mirador para aprovechar la experiencia completa.
  • Respeto religioso: recuerda mantener una actitud respetuosa si visitas lugares de culto.

10. Miradores para fotógrafos: localizaciones y técnicas

Si eres aficionado a la fotografía, Cangas de Onís y su comarca ofrecen múltiples miradores fotogénicos. Más allá de localizar los puntos, la técnica es clave: planea la luz, lleva protección para la lluvia y considera un teleobjetivo para detalles y un gran angular para paisajes.

Cómo identificar miradores fotográficos

  • Contrastes: busca sitios con interacción agua-montaña (ríos, lagos, cascadas) para composiciones dinámicas.
  • Perspectiva: eleva tu posición para incluir primer plano interesante (rocas, vallas, flores).
  • Clima: la niebla y las nubes bajas pueden convertir una toma ordinaria en una imagen dramática.

Equipo sugerido

  • Trípode estable para exposiciones largas.
  • Filtros ND y polarizador para gestionar reflejos y contrastes.
  • Prismáticos para identificar fauna y componer a distancia.

Consejos generales para visitar los miradores de Cangas de Onís

Para aprovechar al máximo la experiencia de descubrir los miradores más espectaculares de Cangas de Onís y su entorno, ten en cuenta los siguientes consejos prácticos:

  • Planificación: consulta el estado meteorológico y las restricciones de acceso (especialmente en la temporada alta y en áreas protegidas).
  • Movilidad: si no tienes coche, infórmate sobre los autobuses lanzadera a Covadonga y los servicios locales (algunas rutas se cubren con transporte público en temporada).
  • Respeto por la naturaleza: sigue los senderos marcados, no dejes basura y respeta la fauna y la flora.
  • Seguridad: lleva agua, protección solar, y equipamiento acorde a la ruta; evita excursiones largas sin información previa.
  • Mejor época: primavera y otoño ofrecen luz y temperaturas agradables; el verano tiene más afluencia y el invierno paisajes nevados (requiere experiencia y equipo).

Accesibilidad y movilidad: opciones para todos los públicos

No todos los miradores tienen la misma accesibilidad. Mientras que el Puente Romano y algunos balcones urbanos o los puntos cercanos al Santuario son completamente accesibles, otros requieren caminatas o vehículos de cierta potencia. Si viajas con personas mayores o con movilidad reducida, prioriza los miradores urbanos, los aparcamientos más cercanos a los Lagos (si la regulación lo permite) y los miradores con rampas o caminos pavimentados.

Opciones de transporte

  • Coche propio: mayor flexibilidad para combinar miradores y pueblos cercanos.
  • Transporte público: lanzaderas a Covadonga y servicios esporádicos en temporada; consúltalo previamente.
  • Excursiones organizadas: tours guiados que incluyen transporte, información y accesos gestionados.
  • Bicicleta/eléctricos: para tramos concretos y carreteras secundarias; condiciones de la carretera y pendientes deben valorarse.

Itinerario sugerido de 1 día: 5 miradores que no puedes perderte

Si dispones de un solo día en la zona, aquí tienes un itinerario compacto que combina miradores céntricos y de alta montaña:

  1. Mañana: Puente Romano y Paseo del Sella (Cangas de Onís).
  2. Media mañana: Subida a Covadonga y visita al Santuario.
  3. Tarde temprana: Lagos de Covadonga (Enol y Ercina) para el almuerzo y paseo.
  4. Atardecer: Mirador del Fitu (si el tiempo lo permite) o balcón de Covadonga para la puesta de sol.
  5. Noche: regreso a Cangas de Onís y paseo por sus calles históricas.

Itinerario sugerido de 2-3 días: explorar a fondo los miradores y la montaña

Con más tiempo puedes combinar rutas de senderismo y miradores más exigentes:

  • Día 1: Cangas de Onís (Puente Romano), Santuario de Covadonga y Lagos.
  • Día 2: Ascenso o excursión a Ordiales y miradores de los valles adyacentes; tarde en miradores rurales menos conocidos.
  • Día 3: Excursión al Mirador del Fitu o recorrido por carreteras panorámicas para descubrir balcones en la ruta hacia la costa.

Conservación y turismo responsable en los miradores de Cangas de Onís

La belleza de estos miradores es frágil. Para preservarla:

  • No dejes residuos: llévate la basura y utiliza áreas habilitadas.
  • Respeta la normativa: muchas áreas están dentro del Parque Nacional o zonas protegidas.
  • Evita tráfico innecesario: utiliza transporte público o comparte vehículo para reducir impacto.
  • Información local: infórmate en centros de interpretación y oficinas de turismo sobre normas específicas y datos de las rutas.

Preguntas frecuentes (FAQ) sobre los miradores de Cangas de Onís

¿Cuál es el mejor mirador para ver los Picos de Europa?

Depende de lo que busques: para vistas alpinas y cumbres, los miradores de los Lagos y Ordiales son ideales. Para una panorámica más amplia que incluya valle y costa, el Mirador del Fitu es una excelente elección.

¿Se puede acceder a los Lagos en coche en temporada alta?

A menudo el acceso está regulado por razones de conservación y orden público. En temporada alta suele funcionar un servicio de autobuses lanzadera. Consulta las autoridades locales o la web de turismo para horarios y restricciones vigentes.

¿Qué equipamiento básico necesito para visitar estos miradores?

Para la mayoría de miradores: calzado cómodo, agua, protección solar, ropa de abrigo por cambios de temperatura y un móvil con carga o cámara. Para miradores de montaña, añade además: mapa, brújula/GPS, comida energética y, si procede, equipo técnico.

Conclusión: disfruta con respeto de los miradores más espectaculares de Cangas de Onís

Los miradores más espectaculares de Cangas de Onís forman una red de balcones naturales que permiten contemplar desde paisajes urbanos sobre el río Sella hasta la grandiosidad de los Picos de Europa. Sea cual sea tu nivel de actividad, hay opciones accesibles y otras más exigentes; todas recompensan con vistas memorables. Planifica con tiempo, respeta el entorno y aprovecha la riqueza cultural y natural que rodea cada punto panorámico.

Quizás también te interese:  Cueva de Tito Bustillo en Ribadesella

Recursos y recomendaciones finales

  • Oficina de turismo de Cangas de Onís: consulta horarios, mapas y avisos.
  • Mapas topográficos: útiles para las rutas de mayor exigencia.
  • App de senderismo/GPS: para rutas señalizadas y control de tiempos.
  • Técnicas fotográficas: experimenta con larga exposición en ríos y filtros en días soleados.
Quizás también te interese:  Los mejores pueblos del Oriente de Asturias


Si quieres, puedo preparar un mapa personalizado con las ubicaciones de estos miradores, un plan de viaje de 1 día o 3 días, o una lista de equipo recomendada según el tipo de ruta que prefieras. ¿Qué prefieres que te prepare a continuación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *