Historia y Orígenes de la Iglesia de la Santa Cruz en Cangas de Onís
Construcción y Fundadores
La Iglesia de la Santa Cruz en Cangas de Onís es un emblemático templo que tiene sus raíces en la época de la Reconductio, alrededor del año 737. Fue construida por orden del Rey Favila, hijo de Don Pelayo, el primer monarca del Reino de Asturias. Esta iglesia se erigió sobre un dolmen prehistórico, lo que le confiere un carácter especial al conectar la historia cristiana con las antiguas prácticas funerarias paganas.
Renovaciones y Cambios Estructurales
A través de los siglos, la iglesia ha experimentado varias renovaciones y reconstrucciones. En el siglo XIX, su estructura original fue destruida durante la Guerra de la Independencia. La iglesia actual, reconstruida en 1950, sigue conservando el dolmen en su interior, respetando así su significado arqueológico y religioso.
Importancia Cultural y Religiosa
La Iglesia de la Santa Cruz no solo es un lugar de culto, sino también un símbolo de la rica historia y herencia del Reino de Asturias. Al ser uno de los primeros templos cristianos construidos después de la Reconquista, se convierte en un punto clave para entender la formación de la identidad religiosa y cultural de la región. Visitar este lugar es una experiencia que conecta el presente con una larga tradición histórica que sigue viva en Cangas de Onís.
Características Arquitectónicas y Artísticas de la Iglesia de la Santa Cruz
La Iglesia de la Santa Cruz, situada en el corazón de Cangas de Onís, presenta una combinación única de elementos arquitectónicos prerrománicos y románicos. Este templo, construido originalmente en el siglo VIII, fue uno de los primeros en ser erigidos tras la Reconquista, revelando con ello su importancia histórica y cultural.
Elementos Estructurales
Esta iglesia singular está construida en forma de nave única, lo que refleja los estilos arquitectónicos de la época. Su tejado a dos aguas y los muros de mampostería se mantienen en pie como testigos del pasado, integrando piedras grandes y bien labradas propias del arte prerrománico. La estructura de la Iglesia incluye también un ábside semicircular, una característica distintiva que añade un toque de solemnidad al edificio.
Detalles Artísticos
Dentro de la iglesia, los visitantes pueden encontrar ejemplos impresionantes de arte sacro. Los relieves en piedra que adornan los muros internos están labrados con meticuloso detalle, presentando escenas de la vida de Jesús y diversos santos. Además, los arcos de herradura presentes en el portal principal son de una belleza inigualable, mostrando una clara influencia del estilo mozárabe.
Iconografía y Reliquias
En cuanto a su contenido iconográfico, la Iglesia de la Santa Cruz alberga diversas reliquias religiosas, incluyendo una cruz de madera que, según la tradición, fue utilizada por Don Pelayo en la Batalla de Covadonga. Este artefacto sagrado es una de las piezas más veneradas de la iglesia y constituye un punto focal para los numerosos peregrinos que la visitan cada año.
Ubicación y Cómo Llegar a la Iglesia de la Santa Cruz en Cangas de Onís
La Iglesia de la Santa Cruz se encuentra situada en el pintoresco municipio de Cangas de Onís, en el oriente de Asturias. Este encantador enclave es famoso por ser el primer lugar en liberarse de la ocupación musulmana, dando inicio a la Reconquista en España. La iglesia está ubicada en una colina cercana al Puente Romano, un ícono arquitectónico de la región.
Ubicación Precisa
Exactamente, encontrarás la Iglesia de la Santa Cruz en las coordenadas 43.3503° N, 5.1301° W. La iglesia está rodeada de un pequeño prado y está a una corta distancia del Centro de Información Turística de Cangas de Onís, lo que facilita el acceso a los visitantes interesados en aprender más sobre la historia local.
Cómo Llegar
Para llegar a la iglesia desde la ciudad de Oviedo o Gijón, puedes tomar la autopista A-8 en dirección noreste y luego tomar la salida hacia Cangas de Onís a través de la carretera N-625. Si vienes en transporte público, hay una línea de autobuses que conecta estas ciudades con Cangas de Onís. Una vez en el centro del municipio, puedes optar por caminar, ya que la iglesia se encuentra a unos 10 minutos a pie del centro urbano.
Para quienes prefieren el uso de sistemas de navegación GPS, busca «Iglesia de la Santa Cruz, Cangas de Onís» en tu dispositivo y sigue las indicaciones. Hay señalización adecuada en el municipio que te guiará directamente a este relevante monumento histórico.
Eventos y Celebraciones Religiosas en la Iglesia de la Santa Cruz
La Iglesia de la Santa Cruz en Cangas de Onís es un enclave emblemático para diversas festividades religiosas a lo largo del año. Este histórico templo no solo es un lugar de gran devoción, sino también el escenario de numerosos eventos religiosos que congregan a fieles y visitantes en un entorno único.
Semana Santa
Durante la Semana Santa, la iglesia se convierte en un punto central de la comunidad. Procesiones solemnes recorren las calles, culminando en actos litúrgicos dentro del templo. La atmósfera de recogimiento y devoción se acentúa con la ambientación musical y la elaborada decoración floral.
Fiesta de la Cruz
Otro evento significativo es la Fiesta de la Cruz, celebrada cada 14 de septiembre. Esta festividad, que da nombre a la iglesia, incluye misas solemnes, actos litúrgicos especiales y actividades que unen a la comunidad en un sentimiento de fe y tradición. Las festividades suelen extenderse a eventos culturales y gastronómicos en los alrededores del templo.
Misas Dominicales y Festividades Patronales
Las misas dominicales y las festividades patronales también forman parte del calendario regular de la Iglesia de la Santa Cruz. Estos eventos son momentos de encuentro y reflexión espiritual, atrayendo tanto a locales como turistas que desean participar en las celebraciones religiosas en un marco histórico y cultural incomparable.
La Iglesia de la Santa Cruz en Cangas de Onís se erige así como un epicentro de la vida religiosa y comunitaria, ofreciendo un amplio abanico de eventos y celebraciones que enriquecen la actividad espiritual en la región.
Qué Ver y Hacer Cerca de la Iglesia de la Santa Cruz en Cangas de Onís
Puente Romano de Cangas de Onís
El **Puente Romano**, también conocido como «Puente Vieyu», es uno de los iconos más reconocibles de Cangas de Onís. A poca distancia de la Iglesia de la Santa Cruz, este puente medieval, que se extiende sobre el río Sella, ofrece vistas espectaculares y es un lugar perfecto para tomar fotografías. Pasea por el puente y disfruta del entorno natural y la historia que lo rodea.
Parque Nacional de los Picos de Europa
Cerca de la iglesia, puedes adentrarte en el **Parque Nacional de los Picos de Europa**, uno de los destinos más impresionantes de Asturias. Aquí, los amantes de la naturaleza pueden disfrutar de rutas de senderismo, observación de fauna y flora, y vistas panorámicas inigualables. No te pierdas el lagar de Covadonga, otro atractivo cercano.
Museo de Covadonga
El **Museo de Covadonga** es una visita obligada para aquellos interesados en la historia y la cultura de Asturias. Ubicado en las proximidades de la Iglesia de la Santa Cruz, el museo ofrece exposiciones fascinantes sobre la Batalla de Covadonga y otros eventos históricos significativos. Es una excelente manera de sumergirse en el pasado de la región.
Gastronomía Local
No puedes irte sin probar la **gastronomía local**. Cerca de la iglesia, encontrarás numerosos restaurantes y bares donde podrás degustar platos tradicionales asturianos como la fabada, el cabrito y los quesos locales. Estos establecimientos ofrecen una experiencia culinaria única en un entorno acogedor y tradicional.