Guía de Cangas de Onís y sus alrededores: todo lo que debes saber
Ubicada en el corazón de Asturias, Cangas de Onís sirve como puerta de entrada a los Picos de Europa y a los valles verdes de la región. Su ubicación estratégica, junto al río Sella y a poca distancia de Covadonga, la convierte en base ideal para explorar tanto el centro histórico como los alrededores naturales. En esta guía encontrarás lo esencial para planificar una visita, desde los monumentos emblemáticos hasta los miradores que capturan las vistas de la sierra.
En el núcleo urbano, el Puente Romano es la imagen más reconocible y representa un punto de partida para recorrer las calles empedradas y la Plaza Mayor. Pasear por el casco antiguo permite respirar la tradición asturiana, con casas tradicionales y bares donde probar la sidra y la gastronomía local. Es recomendable consultar la oficina de turismo para obtener mapas, recomendaciones de rutas a pie o en coche y horarios de mercadillos.
Los alrededores de Cangas de Onís esconden parajes icónicos como Covadonga y sus Lagos de Covadonga, que se acceden desde la carretera N-625. El conjunto de Covadonga es parte de la experiencia de la zona, y desde allí se accede a la famosa ruta de los Lagos, rodeada de desfiladeros y praderas de alta montaña. También se puede aprovechar para hacer senderismo suave a lo largo de miradores que ofrecen panorámicas de los Picos de Europa.
Para planificar el viaje, es útil conocer la mejor época para visitar, las opciones de transporte y de aparcamiento, y dónde encontrar información actualizada en la oficina de turismo local. Si viajas desde otras capitales de Asturias o desde el interior, Cangas de Onís es un punto de partida conveniente para combinar naturaleza, historia y gastronomía en una misma ruta.
Qué ver en Cangas de Onís y sus alrededores: lugares imprescindibles
En Cangas de Onís y sus alrededores, hay lugares imprescindibles que combinan historia, naturaleza y paisajes de montaña. Entre ellos destacan el Puente Romano de Cangas de Onís, símbolo de la villa; los Lagos de Covadonga (Enol y Ercina), rodeados de montañas; y el Santuario de Covadonga con su basílica, punto de inicio para la ruta hacia los Picos de Europa.
Igual de imprescindible, aquí tienes una selección de paradas que no deben faltar en tu visita: Puente Romano de Cangas de Onís, Lagos de Covadonga (Enol y Ercina) y Santuario de Covadonga.
Con estas paradas, se puede diseñar una ruta que conecta historia, naturaleza y miradores, descubriendo de forma fluida el encanto de la región.
Rutas y senderos desde Cangas de Onís para explorar los Picos de Europa
Desde Cangas de Onís se abren rutas y senderos emblemáticos para explorar los Picos de Europa. Esta villa asturiana actúa como puerta de entrada al macizo y permite combinar caminatas variadas con vistas panorámicas sobre montañas, valles y bosques. Entre las opciones más destacadas se encuentran rutas hacia los Lagos de Covadonga y la célebre Ruta del Cares, ideales para recorrer el paisaje kárstico y disfrutar de la naturaleza de la cordillera.
La ruta hacia los Lagos de Covadonga permite adentrarse en un paisaje de alta montaña con prados y bosques. Desde Cangas de Onís se suele llegar en coche o transporte público a Covadonga para iniciar el itinerario que rodea los lagos Enol y Ercina. Sus tramos combinan senderos cómodos y pendientes moderadas, con miradores donde se contemplan los picos y el entorno lacustre; es apta para familias y para quienes buscan una experiencia de senderismo de dificultad baja o media.
La Ruta del Cares es una de las rutas de senderismo más icónicas de los Picos de Europa: transcurre por el desfiladero que separa los valles de Caín y Poncebos y permite disfrutar de paisajes espectaculares y paredes verticales. Puede hacerse en sentido ida y vuelta o en una dirección, con puntos de descanso y miradores a lo largo del recorrido. Aunque la longitud total es considerable, la ruta está bien señalizada y se recomienda planificar el día, llevar agua y protección solar, especialmente en verano cuando recibe más visitantes.
Para empezar desde Cangas de Onís, lo habitual es salir temprano para aprovechar la luz de la mañana en las rutas. Si prefieres evitar retenciones o aglomeraciones, consulta los horarios y accesos de transporte local que conectan con Covadonga y Poncebos. En cualquier caso, estas rutas desde Cangas de Onís permiten conocer el corazón de los Picos de Europa y vivir una experiencia de senderismo ligada a uno de los escenarios naturales más reconocidos de Asturias.
Dónde comer y dormir cerca de Cangas de Onís: opciones y consejos
En las cercanías de Cangas de Onís, hay opciones variadas para comer y dormir sin alejarte del paisaje de los Picos de Europa. Para comer, puedes encontrar sidrerías con sidra natural y platos asturianos, así como restaurantes que ofrecen menús del día con productos locales. Si buscas dormir, la oferta abarca desde casas rurales y hoteles con encanto hasta apartamentos turísticos, todos a poca distancia del centro y de las rutas de montaña.
Opciones para comer cerca de Cangas de Onís:
- Sidrerías tradicionales con sidra escanciada y platos asturianos como fabada o cachopo
- Restaurantes de cocina local con menús del día y productos regionales
- Tapas y bares para comer ligero entre visitas
Opciones para dormir cerca de Cangas de Onís:
- Casas rurales en pueblos cercanos, con ambiente rústico y entorno natural
- Hoteles y alojamientos rurales con encanto y buenas vistas
- Alojamientos con cocina (apartamentos) para estancias flexibles
Consejo: reserva con antelación en temporada alta y verifica la distancia al centro para facilitar los desplazamientos.
Consejos prácticos para visitar Cangas de Onís: mejor época, transporte y tips
Para planificar un viaje a Cangas de Onís, la mejor época suele ser la primavera (abril–junio) y principios del otoño (septiembre–octubre), cuando el clima es suave y la naturaleza está en plena floración o color otoñal. El verano agrupa más visitantes y el tráfico puede intensificarse, mientras que el invierno aporta días más cortos y condiciones climáticas variables. Si buscas calma y rutas de senderismo sin multitudes, estas estaciones ofrecen un equilibrio entre clima, paisajes y movilidad.
Transporte: llegar a Cangas de Onís es cómodo en coche propio o alquilado desde Oviedo, Gijón o Arriondas, y también hay servicios de autobús que conectan estas ciudades con la localidad y la zona de los Lagos de Covadonga, según la temporada. En temporada alta conviene planificar con anticipación y prever aparcamiento, ya que algunas zonas céntricas pueden llenarse. Si te desplazas desde la costa, considera combinar transporte público con visitas organizadas para aprovechar mejor el tiempo.
Tips: llega temprano para evitar colas y aparcar con más facilidad; lleva calzado cómodo y ropa adecuada para cambios de tiempo, especialmente si haces senderismo por la montaña o visitas a Covadonga. Consulta la previsión meteorológica antes de salir y lleva capas, por si llueve. Planifica visitas a lugares cercanos, como los Lagos de Covadonga y el Puente Romano, y prueba la gastronomía local en bares o sidrerías cercanas para optimizar tiempos de recorrido.