¿Cómo Llegar a Cangas de Onís para Explorar los Picos de Europa?
Cangas de Onís, situada en el oriental Principado de Asturias, es la puerta de entrada perfecta para aquellos que desean explorar los majestuosos Picos de Europa. Llegar a Cangas de Onís es relativamente fácil y ofrece varias opciones de transporte dependiendo de tu ubicación de partida.
En Coche
Para quienes viajan en coche, la forma más directa es tomar la autovía A-8 hasta la salida hacia Arriondas (N-634) y seguir las indicaciones hasta Cangas de Onís. Esta ruta ofrece la ventaja de disfrutar de paisajes espectaculares mientras recorres la costa asturiana. Desde Madrid, el viaje dura aproximadamente 4 horas y 30 minutos, mientras que desde Oviedo se tarda alrededor de 1 hora y 15 minutos.
En Transporte Público
Si prefieres el transporte público, puedes optar por autobuses que salen regularmente desde Oviedo y Gijón. La compañía ALSA ofrece rutas directas y frecuentes desde estas ciudades hasta Cangas de Onís. El trayecto desde Oviedo, por ejemplo, dura cerca de 1 hora y 30 minutos, lo que lo convierte en una opción conveniente. Además, si vienes desde otras partes de España, los trenes y autobuses nacionales te llevarán hasta Oviedo, donde podrás hacer transbordo.
En Avión
Para los viajeros internacionales, el aeropuerto más cercano es el Aeropuerto de Asturias, ubicado a unos 110 kilómetros de Cangas de Onís. Desde el aeropuerto, puedes alquilar un coche o tomar un autobús hasta Oviedo y luego otro hasta tu destino final. Teniendo en cuenta la conveniencia y las opciones disponibles, llegar a Cangas de Onís resulta accesible y sencillo, permitiéndote centrarte en la belleza natural que te espera en los Picos de Europa.
Las Mejores Rutas de Senderismo en los Picos de Europa desde Cangas de Onís
Cangas de Onís es la puerta de entrada perfecta para explorar algunas de las mejores rutas de senderismo de los Picos de Europa. Situada estratégicamente en el oriente asturiano, esta encantadora localidad ofrece fácil acceso a senderos que prometen paisajes impresionantes y una conexión única con la naturaleza asturiana.
Ruta del Cares
Una de las rutas más populares y espectaculares es la Ruta del Cares. Este sendero de dificultad media recorre unos 12 kilómetros a través de desfiladeros vertiginosos y ofrece vistas panorámicas excepcionales. Partiendo desde Caín o Poncebos, se puede disfrutar de una jornada inolvidable rodead@ de montañas, ríos y fauna salvaje.
Lagos de Covadonga
Otro recorrido imprescindible es la visita a los Lagos de Covadonga. Desde Cangas de Onís, se puede acceder fácilmente a este circuito que incluye el lago Enol y el lago Ercina. Este sendero circular, apto para toda la familia, permite disfrutar de vistas espectaculares y de la tranquilidad de los lagos glaciares en un entorno de alta montaña.
Senda de la Reconquista
Para los más aventureros, la Senda de la Reconquista ofrece un desafío de varios días. Este histórico trayecto sigue los pasos de Don Pelayo, comenzando en Cangas de Onís y atravesando paisajes variopintos hasta llegar a Covadonga. A lo largo del camino, el senderista podrá disfrutar de la rica historia y cultura de la región mientras recorre prados, bosques y montañas.
- Senderos bien señalizados
- Vistas panorámicas
- Accesibilidad desde Cangas de Onís
Actividades Imprescindibles en Cangas de Onís para los Amantes de la Naturaleza
Cangas de Onís, ubicada en el corazón del oriente asturiano, es un paraíso para aquellos que buscan conectar con la naturaleza. Rodeada por los majestuosos Picos de Europa y espléndidos paisajes verdes, ofrece una gran variedad de actividades al aire libre que no te puedes perder.
Senderismo en los Picos de Europa
Una de las actividades imprescindibles en Cangas de Onís es, sin duda, el senderismo por los Picos de Europa. Con múltiples rutas que van desde sencillos paseos hasta desafiantes trayectos, cada sendero te permitirá disfrutar de vistas panorámicas, frondosos bosques y la abundante fauna local. La ruta más popular es la que lleva a los Lagos de Covadonga, un espectáculo natural que dejará sin aliento a cualquier amante de la naturaleza.
Paseo en Canoa por el Río Sella
Otra actividad destacada es el descenso en canoa por el Río Sella. Este recorrido acuático es perfecto para disfrutar de la vegetación ribereña y las aguas cristalinas del río. Hay varias empresas locales que alquilan canoas y ofrecen paquetes de diferente duración y dificultad, por lo que es una opción accesible para cualquier tipo de visitante, desde principiantes hasta expertos.
Visita a la Basílica de Covadonga y sus alrededores
No se puede hablar de Cangas de Onís sin mencionar la icónica Basílica de Covadonga. Aparte de su interés histórico y cultural, la basílica está rodeada de bellísimos paisajes naturales. Un paseo por los alrededores te permitirá ver grutas, cascadas y bosques que complementan perfectamente la experiencia de visitar este lugar sagrado.
Explorando la Gastronomía Local en Cangas de Onís y los Picos de Europa
La región de Cangas de Onís, situada en el corazón de los Picos de Europa, es conocida por su rica y variada gastronomía que combina productos locales frescos con recetas tradicionales. Al visitar esta encantadora área, te encontrarás con una variedad de platos que capturan la esencia del oriente asturiano.
Platos Típicos que No Puedes Perderte
- Fabada Asturiana: Considerada el plato estrella de la región, la fabada asturiana es un abundante guiso de fabes (judías blancas) acompañado de chorizo, morcilla y tocino.
- Cachopo: Esta delicia consiste en dos filetes de ternera rellenos de jamón y queso, empanados y fritos hasta alcanzar la perfección dorada.
- Queso de Cabrales: Uno de los quesos azules más famosos del mundo, el Cabrales es fuerte y picante, perfecto para los amantes de los sabores intensos.
Bebidas Tradicionales para Acompañar
- Sidra Natural: La sidra es la bebida tradicional por excelencia en Asturias. Elaborada a partir de manzanas locales, la sidra se sirve con un método único de escanciado que permite airear la bebida y resaltar su sabor característico.
- Chacolí: Aunque menos conocido que la sidra, el chacolí es otro vino local que se puede encontrar en algunos establecimientos de la región, ofreciendo una opción alternativa para los amantes del vino.
Explorar la gastronomía local en Cangas de Onís y los Picos de Europa no solo es una delicia para el paladar, sino también una manera de sumergirse en la cultura y las tradiciones de este rincón mágico de Asturias. Desde platos contundentes hasta quesos únicos y refrescantes sidras, cada bocado te aproxima más a la esencia de esta memorable región.
Consejos para Planificar tu Visita a los Picos de Europa desde Cangas de Onís
Planificar una visita a los Picos de Europa desde Cangas de Onís puede ser una experiencia emocionante y enriquecedora si se hace con cuidado. Para aprovechar al máximo tu viaje, es esencial tener en cuenta varios aspectos que te ayudarán a disfrutar de este impresionante entorno natural.
Elige la Mejor Época del Año
La elección de la época del año es crucial para disfrutar plenamente de los Picos de Europa. Los meses de primavera y verano son ideales debido a las condiciones climáticas moderadas y la accesibilidad de los senderos. Sin embargo, si prefieres menos aglomeraciones y colores otoñales, el otoño también es una excelente opción.
Prepara tu Equipo Adecuadamente
Dependiendo de las actividades que planees realizar, es importante llevar el equipo adecuado. Para senderismo, asegúrate de llevar calzado resistente, ropa cómoda y capas adicionales en caso de cambios climáticos. Si piensas escalar o realizar actividades más exigentes, no olvides tu equipo especializado.
Infórmate sobre las Rutas y Senderos
Antes de emprender tu aventura, es útil investigar sobre las rutas y senderos disponibles en los Picos de Europa. Algunas de las rutas más populares incluyen la Ruta del Cares y los Lagos de Covadonga, fácilmente accesibles desde Cangas de Onís. Consulta mapas y guías locales para obtener información actualizada sobre el estado de los senderos y posibles cierres.