Explora los Encantadores Pueblos Cercanos a Cangas de Onís
Si estás planeando una visita a Cangas de Onís, no puedes dejar de explorar los pintorescos pueblos que se encuentran en sus cercanías. Cada uno ofrece una experiencia única, perfecta para aquellos que buscan adentrarse en la auténtica cultura asturiana.
El Bello Pueblo de Covadonga
Situado a solo unos minutos de Cangas de Onís, Covadonga es famoso por su espectacular basílica y la Santa Cueva, un santuario religioso de gran importancia histórica y espiritual. Además de su importancia cultural, Covadonga es la puerta de entrada a los Picos de Europa, lo que lo convierte en un destino ideal para los amantes de la naturaleza.
Cobijados en Cabrales
Más al este de Cangas de Onís, el municipio de Cabrales destaca por su exquisito queso homónimo. Aquí, los visitantes pueden realizar rutas de senderismo por impresionantes paisajes montañosos y visitar las famosas cuevas donde se produce el queso de Cabrales. Sin duda, una parada obligatoria para los gourmets.
Llenín y su Encanto Rural
Para aquellos que buscan tranquilidad y autenticidad, el pequeño pueblo de Llenín es una joya escondida. Con sus tradicionales casas de piedra y ambientes apacibles, este lugar ofrece una perspectiva del estilo de vida rural de la región. Es ideal para paseos relajantes y disfrutar de la hospitalidad de sus habitantes.
Descubre las Maravillas Naturales del Oriente de Asturias
El oriente de Asturias es un auténtico paraíso natural que ofrece una gran diversidad de paisajes y ecosistemas. Entre sus joyas más destacadas se encuentran los Picos de Europa, un espectacular conjunto montañoso que invita a los amantes del senderismo y la escalada a explorar sus rutas y disfrutar de vistas impresionantes.
Playas y Acantilados Espectaculares
Además de sus montañas, el Oriente de Asturias cuenta con algunas de las playas más bellas del norte de España. Lugares como la playa de Torimbia o Gulpiyuri, con su particular formación interna, son destinos obligados para quienes buscan belleza natural y tranquilidad. Los acantilados de la región, como los de Llanes o Ribadesella, también son perfectos para disfrutar de paisajes costeros inigualables.
Ríos y Cañones
El patrimonio natural de esta zona incluye también majestuosos ríos y cañones. El río Sella, famoso por su descenso en canoa, y el desfiladero de Los Beyos, con sus impresionantes paredes de roca, son dos ejemplos que destacan por su espectacularidad y ofrecen experiencias únicas para los más aventureros.
Visita los Monumentos Históricos en los Alrededores de Cangas de Onís
Cangas de Onís, situado en el oriente asturiano, está rodeado de una rica herencia histórica que vale la pena explorar. Uno de los monumentos más icónicos es el Puente Romano, también conocido como el «Puente Vieyu». Este impresionante puente de piedra, que data de la época medieval aunque inspirado en obras romanas, ofrece vistas espectaculares del río Sella y es un testimonio duradero del ingenio arquitectónico de tiempos pasados.
La Ermita de Santa Cruz
A pocos minutos del conjunto urbano se encuentra la Ermita de Santa Cruz. Construida en el siglo VIII, esta ermita es especialmente significativa por albergar un dolmen prehistórico en su interior. El contraste entre la estructura cristiana y los restos megalíticos es algo que no te puedes perder si visitas Cangas de Onís.
La Iglesia de Santa Eulalia de Abamia
En los alrededores también destaca la Iglesia de Santa Eulalia de Abamia. Situada en un enclave natural privilegiado, esta iglesia es famosa por ser el lugar donde, según la leyenda, fue enterrado Don Pelayo, el héroe de la Reconquista. La iglesia combina elementos románicos y góticos y su entorno está rodeado de fuertes lazos históricos y culturales.
Aprovecha tu visita a Cangas de Onís para empaparte de la historia que envuelve sus alrededores. Los monumentos históricos no solo te permitirán retroceder en el tiempo, sino que también te ofrecerán un vistazo a la rica herencia cultural de Asturias.
Actividades al Aire Libre para Disfrutar en el Entorno de Cangas de Onís
Cangas de Onís, en el oriente asturiano, ofrece un abanico de actividades al aire libre que pueden satisfacer a los amantes de la naturaleza y la aventura. Con paisajes montañosos y ríos cristalinos, este entorno natural se convierte en el escenario perfecto para diversas actividades recreativas.
Senderismo y Rutas de Montaña
Uno de los grandes atractivos de Cangas de Onís son sus rutas de senderismo. El Parque Nacional de los Picos de Europa cuenta con senderos señalizados que llevan a lugares de ensueño como los Lagos de Covadonga. Además, la Ruta del Cares es una de las caminatas más espectaculares de la región, ofreciendo vistas imponentes y una experiencia verdaderamente inolvidable.
Desafíos en el Agua: Canoa y Piragüismo
El río Sella, conocido mundialmente por el Descenso Internacional del Sella, es ideal para la práctica del piragüismo. Tanto principiantes como expertos pueden disfrutar de un paseo en canoa a través de sus aguas frescas, admirando el verde paisaje que lo rodea. La zona cuenta con múltiples empresas que alquilan equipos y ofrecen guías para asegurar una experiencia segura y emocionante.
Exploración en Bicicleta
Las rutas en bicicleta son otra forma popular de explorar el entorno de Cangas de Onís. Con múltiples caminos y senderos adecuados para el ciclismo de montaña, los ciclistas pueden disfrutar de paseos tranquilos o desafíos más intensos según su nivel de habilidad y condición física. Alquiler de bicicletas y recorridos guiados están disponibles para aquellos que deseen una exploración más organizada.
Gastronomía Típica que No Puedes Perderte en el Oriente Asturiano
1. Fabada Asturiana
Cuando piensas en la gastronomía asturiana, la fabada es probablemente uno de los primeros platos que vienen a la mente. Este delicioso guiso de fabes (judías blancas) se enriquece con un compango compuesto de chorizo, morcilla y lacón. Un plato contundente que es perfecto para recuperarse de un día explorando los impresionantes paisajes del Oriente Asturiano.
2. Queso Cabrales
El Queso Cabrales es otro de los tesoros gastronómicos de esta región. Este queso azul, de sabor fuerte y aroma penetrante, se elabora en las cuevas naturales de los Picos de Europa. Su producción artesanal y su proceso de maduración lo convierten en un alimento único que debes probar. Puedes disfrutarlo solo o como acompañamiento en recetas tradicionales.
3. Sidra Asturiana
No te puedes ir del Oriente Asturiano sin probar la sidra, una bebida emblemática de Asturias. La sidra se elabora a partir de manzanas autóctonas y se sirve en una forma muy particular, conocida como «escanciado». Este método oxigena la bebida y realza su sabor. La experiencia de beber sidra en una auténtica sidrería es algo que no debes perderte.
4. Cachopo
El cachopo es otro plato imperdible. Consiste en dos filetes de ternera rellenos de jamón y queso, que después se empanan y se fríen. Este suculento plato se ha convertido en un símbolo de la cocina asturiana y es perfecto para compartir. En los restaurantes del Oriente Asturiano, encontrarás variantes innovadoras que incluyen diferentes rellenos y tipos de carne.