Los mejores pueblos del Oriente de Asturias: guía de viaje imprescindible
El Oriente de Asturias reúne pueblos de costa y de montaña que componen una ruta de viaje imprescindible para los amantes de la naturaleza, la historia y la gastronomía. En esta guía de viaje, destacan especialmente Llanes, Ribadesella, Cangas de Onís, Lastres y Colunga, cada uno con un sello único. Sus cascos antiguos, miradores sobre el Cantábrico y paisajes de montaña permiten combinar caminatas, turismo cultural y buena mesa.
En la costa se destacan Llanes y Lastres, dos pueblos que enamoran por su casco antiguo medieval, su sabor marinero y sus vistas sobre acantilados y rías. Llanes ofrece un casco histórico bien conservado y un conjunto de playas y calas cercanas, ideales para un paseo costero. Por su parte, Lastres se levanta sobre acantilados con colores vivos y ofrece miradores que regalan panorámicas de postal.
El interior del Oriente de Asturias se siente en Cangas de Onís, puerta de los Picos de Europa y punto de partida para rutas de montaña y visitas al Patrimonio. El Puente Romano y la proximidad de senderos permiten combinar historia con naturaleza. A poca distancia, Colunga acoge el MUJA, Museo del Jurásico de Asturias, y sirve de base para explorar pueblos costeros y rutas paleontológicas.
Para completar la experiencia, Ribadesella se presenta como un puente entre costa y naturaleza, famosa por la cueva de Tito Bustillo y su paseo junto al Sella, ideal para actividades de naturaleza y observación de paisajes. Este conjunto de pueblos del Oriente de Asturias conforma una ruta de viaje imprescindible que se adapta a estancias cortas o a un itinerario más amplio, con opciones para gastronomía, senderismo y encanto tradicional.
Qué ver, comer y hacer en los mejores pueblos del Oriente de Asturias
En los mejores pueblos del Oriente de Asturias, verás cascos antiguos de piedra, plazas pintorescas y miradores que se asoman a la costa cantábrica. Pueblos como Llanes, Ribadesella, Lastres y Cangas de Onís concentran lugares de interés como casonas medievales, iglesias románicas y puentes históricos. A lo largo de su litoral, las playas y rías ofrecen paisajes variados, desde calas de arena hasta acantilados abruptos.
En cuanto a lo que comer, la experiencia gastronómica se apoya en productos del mar y la tradición asturiana: sidra que se sirve en las sidrerías, pescados y mariscos frescos de la costa, y la clásica fabada asturiana para los días de mayor sabor tradicional. No faltan los quesos como el Cabrales, ni postres de la zona para completar la comida.
Para hacer, hay opciones para todos los gustos: rutas de senderismo por la costa y por los valles de los Picos de Europa, paseos en barco para contemplar la costa desde el agua, y visitas culturales como cuevas prehistóricas (por ejemplo Tito Bustillo) o miradores sobre la costa. En Llanes y su entorno, también se pueden realizar rutas de costa y explorar pueblos en miniatura que muestran la tradición asturiana.
Planifica una escapada que combine playa, historia y naturaleza en estos pueblos: reserva un día para recorrer el casco antiguo, otro para saborear la gastronomía local en una sidrería y añade una ruta de senderismo o visita a una cueva para completar la experiencia del Oriente de Asturias.
Rutas recomendadas para recorrer el Oriente de Asturias
El Oriente de Asturias ofrece rutas que combinan mar, acantilados y pueblos con encanto. Una de las rutas estrella es la Senda Costera de Llanes, que recorre varias playas y miradores sobre la costa cantábrica, destacando paradas como Torimbia, Gulpiyuri y las calas de Llanes. En Ribadesella se puede sumar la Ruta hacia la Cueva de Tito Bustillo, que une senderismo suave con la visita al conjunto prehistórico junto al mar. Este conjunto de itinerarios permite disfrutar de paisajes, naturaleza y patrimonio en un mismo viaje.
La costa oriental también acoge la Ruta del Jurásico entre Colunga y Lastres, con paradas en el MUJA (Museo del Jurásico de Asturias) y miradores sobre la costa. Este itinerario combina geología con el encanto de los pueblos pesqueros y ofrece la posibilidad de completar la jornada con una visita a las playas de Vega o La Isla. Para completar la experiencia, el casco antiguo de Lastres ofrece miradores sobre el cantábrico que invitan a detenerse.
Para quienes buscan montaña, la ruta hacia los Lagos de Covadonga es un clásico del Oriente de Asturias. Desde Cangas de Onís se accede a los lagos de Enol y de Ercina, rodeados de picos y hayedos y con la Basílica de Covadonga como referencia. Este recorrido es especialmente popular en primavera y verano, cuando la naturaleza se muestra en su máximo esplendor y la carretera de acceso ofrece vistas espectaculares.
En conjunto, estas rutas destacan la diversidad del Oriente: costa, arte rupestre, geología y alta montaña. Un itinerario recomendado podría combinar Senda Costera de Llanes, Ruta del Jurásico y una jornada en los Lagos de Covadonga para obtener una experiencia variada de la región.
Cómo planificar tu visita a los pueblos del Oriente de Asturias
Para planificar tu visita a los pueblos del Oriente de Asturias, empieza por definir el objetivo del viaje: costa, naturaleza, gastronomía o historia. Establece cuántos días tienes y elige una base central para reducir desplazamientos. Esta zona ofrece combinaciones entre pueblos costeros y valles, por lo que un itinerario bien definido te ayudará a ver lo más relevante sin sentir prisas.
A la hora de diseñar el itinerario, agrupa los pueblos que quedan cerca y planifica jornadas de transporte cortas. Prioriza rutas que te permitan combinar acantilados, miradores y cascos antiguos; así puedes aprovechar la luz del día para caminar y luego desplazarte en coche o transporte público cuando sea necesario.
Para la logística, lo más cómodo suele ser un coche de alquiler o propio; consulta horarios de servicios y reserva alojamientos en centros rurales o en pueblos con fácil acceso a diferentes puntos de interés. Lleva ropa adecuada para cambio de clima y calzado cómodo para caminar por calles empedradas y senderos cercanos.
Finalmente, equilibra costa y montaña y reserva tiempo para descubrir rincones menos conocidos de cada pueblo. Deja hueco para comer en sidrerías o tabernas locales y así saborear la gastronomía asturiana mientras planificas tus siguientes paradas.
Mejor época para visitar los pueblos del Oriente de Asturias y consejos prácticos
Para el Oriente de Asturias, la mejor época para visitar los pueblos combina clima moderado y menor aglomeración fuera de temporada. La primavera (abril-junio) ofrece temperaturas templadas y paisajes verdes que invitan a caminar por Llanes, Ribadesella o Cangas de Onís; es ideal para recorrer rutas cortas y disfrutar de miradores sin calor extremo. En verano (julio-agosto) la costa se llena de vida, las playas están en su mejor momento y las calles de los cascos antiguos se animan, aunque la afluencia de visitantes puede hacer más difícil aparcar y reservar alojamiento con antelación.
El otoño (septiembre-octubre) mantiene un tiempo agradable y colores cálidos en el paisaje, ideal para visitar pueblos sin el calor del verano y con menos turismo. El invierno trae más lluvia y días más cortos, especialmente en el litoral y las zonas de montaña, pero también ofrece tranquilidad y precios más asequibles si no te importa la posibilidad de mal tiempo. En cualquiera de estas estaciones, conviene revisar el pronóstico y planificar actividades al aire libre con flexibilidad.
Consejos prácticos para sacar el máximo partido: planifica rutas entre pueblos para optimizar tiempos y evitar atascos en las zonas antiguas; llega temprano a miradores y calles estrechas para disfrutar de la iluminación y la fotografía sin multitudes; y lleva ropa versátil para cambiar de tiempo, calzado cómodo para calles empedradas y una capa de lluvia para la costa cantábrica. También es recomendable reservar alojamiento con antelación en temporada alta y consultar el horario de apertura de comercios y restaurantes en cada pueblo.