Cangas de Onís | Asturias

Cangas de Onís

Introducción: ¿Por qué elegir rutas sencillas en los Picos de Europa?

Los Picos de Europa son una de las cordilleras más emblemáticas de la península ibérica. Aunque su fama está asociada a paredes verticales, travesías exigentes y valles abruptos, también ofrecen una gran cantidad de senderos accesibles ideales para quienes comienzan en la montaña. Esta guía se centra en el senderismo fácil en los Picos de Europa, proporcionando rutas, consejos prácticos y recomendaciones de seguridad y equipo para que las caminatas sean seguras, disfrutables y memorables.

Conceptos básicos: ¿qué entendemos por «fácil»?

Cuando hablamos de caminatas fáciles en los Picos de Europa nos referimos a recorridos que cumplen la mayoría de las siguientes características:

  • Duración típica entre 1 y 6 horas.
  • Desnivel moderado, normalmente inferior a 600-700 metros.
  • Senderos bien marcados y transitados.
  • Pocos tramos técnicos o expuestos; la ruta no requiere material de escalada.
  • Acceso relativamente sencillo desde carreteras y núcleos urbanos o puntos turísticos.

Estas rutas sencillas en los Picos de Europa son perfectas para senderismo para principiantes en los Picos de Europa, familias con adolescentes y personas que desean experimentar la montaña sin grandes exigencias físicas.

Mejor época para el trekking suave en Picos de Europa

La estación influye en la seguridad y disfrute de las rutas fáciles en los Picos de Europa. A continuación te detallo las ventajas y consideraciones por temporada:

Primavera (abril-junio)

  • Ventajas: Paisajes florecientes, cascadas cargadas por el deshielo, temperaturas templadas.
  • Precauciones: Algunas cumbres aún con nieve y tramos embarrados; revisar el pronóstico y condiciones de nieve.

Verano (julio-agosto)

  • Ventajas: Rutas más seguras, días largos y temperaturas agradables en altura.
  • Precauciones: Zonas con mucha afluencia turística; calor en valles y exposición solar en senderos sin sombra.

Otoño (septiembre-noviembre)

  • Ventajas: Colores otoñales espectaculares, menos gente que en verano.
  • Precauciones: Metereología cambiante, posibles primeras nieves a partir de octubre/noviembre.

Invierno (diciembre-marzo)

  • Recomendación: Evitar trayectos en alta montaña sin experiencia y sin material adecuado. Priorizar paseos de baja altitud y consultar centros de información.

Equipo básico para caminatas fáciles y paseos por los Picos de Europa

Incluso en rutas sencillas, llevar el equipo adecuado marca la diferencia. Aquí tienes un listado con lo esencial para senderismo fácil en los Picos de Europa:

  • Botas o zapatillas de senderismo con buena suela y agarre; para principiantes, zapatillas de trekking de caña baja suelen bastar en verano.
  • Ropa técnica en capas: camiseta transpirable, forro polar ligero y chaqueta impermeable/ cortavientos.
  • Mochila cómoda (20-30 L para salidas de medio día), con funda impermeable si no es resistente al agua.
  • Agua y comida: al menos 1-2 litros por persona para media jornada, y snacks energéticos (frutos secos, barritas).
  • Protección solar: gafas, gorra/visor y crema solar.
  • Mapa, brújula o GPS y teléfono móvil con batería cargada; no confiar únicamente en la cobertura.
  • Botiquín básico, silbato y linterna frontal.
  • Bastones de senderismo: recomendables para equilibrar y reducir esfuerzo en desniveles.

Preparación física y mental para principiantes

No hace falta estar en forma olímpica para disfrutar del trekking suave en Picos de Europa, pero una base de condición ayuda a que la experiencia sea agradable:

  • Comienza con caminatas de 1-2 horas y ve aumentando tiempo y desnivel progresivamente.
  • Incluye ejercicios de fuerza (piernas y core) y cardio moderado unas 2-3 veces por semana antes de la salida.
  • Practica con la mochila que llevarás el día de la ruta para acostumbrarte al peso.

Rutas recomendadas para senderismo para principiantes en los Picos de Europa

Presento una selección de rutas fáciles en Picos de Europa pensadas para quienes se inician o buscan paseos con gran valor paisajístico y bajo grado de dificultad.

1. Ruta del Cares (Garganta del Cares) — Tramo Poncebos-Cain (parcial)

La ruta del Cares es un clásico. Aunque la travesía completa puede ser larga, el tramo entre Poncebos y Cain es una opción perfecta para principiantes que busquen un paseo espectacular.

  • Distancia (ida): 12 km aproximados (Poncebos a Cain). Para principiantes se recomienda hacer solo un tramo y regresar por el mismo camino.
  • Duración: 3-5 horas ida, según ritmo; muchos hacen tramos de 2-3 horas (ida y vuelta parcial).
  • Desnivel: Relativamente moderado y con casi todo el recorrido por sendas talladas en la roca.
  • Características: Sendero bien marcado, impresionantes paredes calizas y el río Cares; zonas con pasos estrechos, pero en general sin exposición aérea excesiva.
  • Consejos: Llevar agua y calzado con buen agarre; evitar aglomeraciones en verano y respetar a los grupos de excursionistas.

2. Lagos de Covadonga — Senda fácil alrededor del Enol y Ercina

Los Lagos de Covadonga ofrecen paseos amables con vistas de alta montaña sin la exigencia de grandes desniveles. Es una opción ideal para familias.

  • Recorrido sugerido: Paseo circular entre los lagos Enol y Ercina y miradores cercanos.
  • Duración: 1-2 horas según paradas y ritmo.
  • Desnivel: Muy suave, accesible para la mayoría.
  • Características: Paisajes lacustres, praderas y vistas a cumbres rocosas. Fácil acceso en coche (temas de tráfico y aparcamiento en temporada alta).

3. Funicular de Bulnes y Sendero hasta la ermita de Bulnes

El pequeño pueblo de Bulnes, en el macizo occidental, es uno de los rincones más pintorescos. El funicular facilita el acceso para los que no desean caminatas largas.

  • Recorrido: Subida en funicular desde Poncebos y paseo por el pueblo; rutas cortas a miradores y hasta la ermita de Bulnes.
  • Duración: Paseos de 30 minutos a 2 horas según trayecto.
  • Desnivel: Mínimo si usas el funicular.
  • Características: Pueblo tradicional, senderos tranquilos y vistas al valle del Cares.

4. Mirador del Cable y telesilla de Fuente Dé

Quizás también te interese:  Actividades de aventura en el río Sella: guía completa 2025 de kayak, descenso y barranquismo

Este es uno de los accesos más cómodos al macizo central. El telesilla y el mirador permiten disfrutar de panorámicas sin necesidad de largas caminatas.

  • Recorrido: Subida en telesilla desde Fuente Dé hasta el Mirador del Cable y paseos cortos por las cumbres altas.
  • Duración: Paseos de 30 minutos a 3 horas, según la ruta elegida desde la estación superior.
  • Desnivel: Controlado por el telesilla; las excursiones a pie pueden tener desniveles moderados.
  • Características: Vistas espectaculares al desfiladero de La Hermida y al macizo de los Picos; opción de combinar paseos y retornos por el mismo teleférico.

5. Senda del Arcediano (Toda la Cornisa) — Tramos fáciles

Varias sendas históricas y caminos rurales ofrecen paseos tranquilos por valles y praderas. La Senda del Arcediano incluye tramos aptos para principiantes si se planifican rutas cortas.

  • Duración: Variable. Elige tramos de 1-3 horas para principiantes.
  • Desnivel: Generalmente suave.
  • Características: Caminos entre pueblos, ganado en libertad en épocas, y panorámicas suaves.

Cómo planificar una ruta fácil: pasos prácticos

Planificar bien es clave para disfrutar del senderismo fácil en los Picos de Europa. Sigue estos pasos:

  1. Consulta mapas y reseñas: utiliza mapas oficiales, aplicaciones de senderismo y foros para valorar distancia, desnivel y dificultad.
  2. Revisa el tiempo: el clima montaño cambia rápido; confirma pronósticos y advierte a alguien de tu plan.
  3. Fija horarios realistas: incluye descansos y tiempo extra para imprevistos.
  4. Prepara la logística: aparcamiento, transporte público o coordinación de retorno si haces una ruta lineal.
  5. Comprueba permisos y restricciones: en temporada alta, algunos accesos (Lagos de Covadonga, por ejemplo) pueden tener controles de tráfico o autobuses obligatorios.

Seguridad en rutas sencillas: recomendaciones esenciales

Aunque las rutas sean fáciles, el medio montañoso exige prudencia. Aquí tienes pautas concretas:

  • No camines solo si eres principiante; siempre es más seguro ir en grupo o al menos en pareja.
  • Lleva identificación y teléfono, y anota el número de emergencias (en España: 112).
  • Infórmate en centros de visitantes o guardas del parque sobre condiciones y rutas recomendadas para tu nivel.
  • Respeta el entorno: no te salgas de las sendas marcadas y no molestes al ganado ni a la fauna.
  • Planifica salidas diurnas; evita caminar en la oscuridad en zonas sin señalización.

Fauna y flora: qué podrás ver en paseos por los Picos

Los Picos de Europa albergan una biodiversidad notable. En tus paseos por los Picos de Europa podrías encontrar:

  • Fauna: cabra montés (reintroducida en algunos ámbitos o presente como rebeco en otras zonas), corzos, aves rapaces (como el buitre leonado y el águila real en altura), y aves menores en valles. Observa a distancia y evita alimentar a los animales.
  • Flora: praderas alpinas, hayedos en las zonas más húmedas, y especies endémicas de alta montaña. En primavera y verano, praderas cubiertas de flores silvestres.

Consejos para disfrutar del paisaje y la fotografía

Los Picos de Europa ofrecen oportunidades fotográficas increíbles. Para sacar el máximo partido:

  • Lleva batería extra y una memoria suficiente; en lugares fríos la batería se descarga más rápido.
  • Sal temprano para evitar la masificación y obtener luz suave al amanecer.
  • Incluye un primer plano (una flor, roca o persona) para dar escala en tus fotos de paisaje.
  • Respeta la naturaleza: no te acerques a zonas protegidas o fragilidades botánicas para conseguir una toma.
Quizás también te interese:  Historia y Leyendas de Cangas de Onís: Un Viaje Fascinante a Través del Tiempo

Alojamiento y logística para principiantes

Si quieres alargar la experiencia y dormir cerca de los senderos, tienes varias opciones:

  • Hoteles y casas rurales en pueblos como Cangas de Onís, Arenas de Cabrales o Potes (Cantabria).
  • Albergues y refugios para una experiencia más montañera.
  • Camping: fuera de zonas protegidas y respetando la normativa local.
  • Campings base: permiten combinar mañanas de rutas con descanso y servicios en zonas turísticas.

Normas de conducta y respeto al entorno

Practicar senderismo fácil en los Picos de Europa implica conservar su valor natural para futuras generaciones. Sigue estas normas:

  • No dejes basura. Lleva una bolsa para guardar residuos y deposítalos en puntos habilitados.
  • No enciendas fuego salvo en zonas autorizadas; el riesgo de incendio es real en verano.
  • Respeta la señalización y evita atajos que erosionen el terreno.
  • Minimiza el ruido para no alterar la fauna y la experiencia de otros visitantes.

Problemas comunes y cómo solucionarlos

Aunque realices rutas sencillas, pueden surgir inconvenientes. Aquí tienes soluciones prácticas:

  • Ampollas: lleva tiritas y cambie calcetines si notas roce; las botas deben estar bien adaptadas.
  • Cansancio: reduce el ritmo, hidrátate y haz descansos más frecuentes; si es persistente, desiste y regresa con calma.
  • Desorientación: utiliza el mapa y la brújula; si tienes cobertura, consulta tu posición GPS. Retrocede al último punto conocido.
  • Cambios súbitos de tiempo: ponte la capa impermeable y busca refugio en caso de tormenta; evita las zonas altas y expuestas con rayos.

Recursos, mapas y aplicaciones recomendadas

Para planificar tus rutas fáciles en los Picos de Europa, usa fuentes fiables:

  • Mapas del Parque Nacional: consulta la información oficial del Parque Nacional de los Picos de Europa y centros de interpretación.
  • Apps de senderismo: aplicaciones como Wikiloc, OruxMaps, ViewRanger o Komoot ofrecen tracks y reseñas de usuarios (comprueba créditos y actualizaciones).
  • Foros y blogs locales: valiosos para conocer el estado de las rutas y recomendaciones recientes.

¿Contratar un guía o ir por libre?

Para quienes se estrenan en la montaña, contratar un guía local tiene ventajas claras: seguridad extra, conocimiento de la zona, explicación sobre flora y fauna, y la posibilidad de acceder a rutas poco conocidas. Sin embargo, si prefieres la independencia y eliges rutas señalizadas y sencillas, planificando bien y saliendo en grupo, caminar por libre también es perfectamente viable.

Checklist final para tu salida de trekking suave

A continuación tienes una lista rápida para comprobar antes de salir:

  • Mochila con agua y comida suficiente.
  • Ropa por capas y chaqueta impermeable.
  • Calzado adecuado y calcetines de recambio.
  • Mapa/GPS y teléfono cargado.
  • Botiquín, silbato y linterna.
  • Protección solar y gafas de sol.
  • Documento de identidad y dinero en efectivo.
  • Planificado el tiempo estimado y avisada una persona sobre tu ruta.

Conclusión: disfruta con prudencia

Quizás también te interese:  Qué Ver y Hacer en Cangas de Onís en un Fin de Semana: Guía Completa para Disfrutar al Máximo

El senderismo fácil en los Picos de Europa es una forma fantástica de acercarse a la montaña por primera vez. Con una buena planificación, equipo adecuado y respeto por el entorno, podrás disfrutar de paisajes espectaculares, conocer pueblos con encanto y vivir una experiencia de naturaleza segura y enriquecedora. Para principiantes, optar por rutas sencillas y bien señalizadas —como la Garganta del Cares (tramos accesibles), los Lagos de Covadonga o los accesos desde Fuente Dé y Bulnes— garantiza un primer contacto memorable con esta cordillera única.

Enlaces y recomendaciones finales


Antes de tu salida, consulta las páginas oficiales del Parque Nacional de los Picos de Europa, centros de interpretación y oficinas de turismo locales. Si buscas una experiencia guiada, contacta con guías locales con buenas referencias. Y recuerda: la senda más sencilla puede convertirse en extraordinaria si vas preparado y respetas la montaña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *